
Tipos De Estrés
El estrés es una reacción fisiológica y psicológica que se origina ante estímulos que pueden ser externos o internos que se denominan estresores y que demandan una respuesta adaptativa.
El estrés es una reacción fisiológica y psicológica que se origina ante estímulos que pueden ser externos o internos que se denominan estresores y que demandan una respuesta adaptativa.
Los beneficios del deporte en la salud son múltiples. Hacer ejercicio ayuda a reducir los niveles de colesterol, a ganar resistencia, confianza en uno mismo y también a aliviar el estrés diario. Y es que ir al gimnasio o practicar cualquier tipo de actividad cuida nuestro cuerpo y nuestra mente.
En nuestro día nos vemos expuestos a múltiples fuentes de estrés: recesión económica, guerra, violencia escolar, y otras. Frente al estrés al que a veces estamos sometidos, es importante que aprendamos a regular nuestras emociones, y no sobrerreacciones frente a los diversos eventos que se nos presentan en el día a día.
En la actualidad, el estrés es un problema real, sin embargo, tristemente, muchas veces se diagnostica tarde porque todavía no damos la importancia que debemos a los temas emocionales desde un punto de vista social. Convivir con el estrés un día tras otro es como llenarte de veneno a nivel emocional. Un veneno que va matando la ilusión, la capacidad y la energía positiva.
Cuando un trabajador vive inmerso en la presión del estrés y de la ansiedad tiene grandes dificultades para sentirse bien. Por ello, su rendimiento laboral de una forma lógica también es menor. Pero, además, se pierde espontaneidad e ideas creativas a la hora de hacer las cosas.
El estrés es una reacción natural de nuestro cuerpo, que tiene como objetivo adaptarse a las demandas que recibimos del exterior. Para que podamos enfrentarnos con éxito a esas demandas que nos hace el entorno, nuestro cuerpo pone en movimiento recursos mentales, físicos y conductuales, con los que podremos resolver la situación.
La importancia de la gestión emocional en la empresa es algo que ya casi nadie niega. Sin embargo, muchas veces no se le presta la atención que merece, pues se da prioridad a otros temas. Los jefes se centran en cumplir objetivos y aumentar la productividad, pero a veces ignoran que es precisamente el estrés laboral lo que provoca unos peores resultados.
El estrés laboral se presenta en diferentes formas y afecta la mente y el cuerpo de diferentes maneras. Las pequeñas cosas pueden hacerle sentir estresado, como una fotocopiadora que parece que nunca funciona cuando la necesita o los teléfonos que no paran de sonar.
Es imposible evitar el estrés de cada día. Las tareas escolares, las responsabilidades en casa, un horario ajetreado, las expectativas de los demás, las decepciones, las fechas límite, los problemas sociales: todo esto puede generar tensión.