
Errores Financieros Al Iniciar Tu Negocio
El camino del emprendimiento está lleno de altas y bajas. Esta es una realidad que antes de emprender cualquier persona debería tener muy en cuenta.
El camino del emprendimiento está lleno de altas y bajas. Esta es una realidad que antes de emprender cualquier persona debería tener muy en cuenta.
Iniciar y mantener un negocio exitoso no solo implica tener una idea brillante y un producto o servicio de calidad, sino también comprender y aplicar conceptos financieros esenciales.
Sin lugar a dudas, generar relaciones con los clientes no es cosa fácil, en la mayor parte de las empresas a penas se dan tiempo de resolver el trabajo "operativo", olvidando así el valor del lado humano del cliente.
Si en tu cabeza te ha estado rondando una idea que estás seguro puede ser la solución de los problemas de muchos, pero no sabes cómo transformarla y llevarla al mundo real, quédate y sigue leyendo porque hoy te daremos una guía que te ayudará a convertir tu idea en un emprendimiento exitoso.
Son muchos los emprendedores que buscan crear negocios rentables con poca inversión inicial. Habría que destacar los negocios desde casa y los negocios por internet, ya que cada vez hay más nuevos empresarios que apuestan por ellos, dado la alta rentabilidad que pueden dar.
Un código QR es una etiqueta óptica que contiene información y puede ser leída por una máquina. Básicamente, es cómo un código de barras, pero bidimensional. Un código de barras tradicional es unidimensional, pues codifica la información en sus barras verticales. Específicamente, en sus anchos y sus distancias entre sí.
Es un proceso que se refiere a la adopción e inversión que las empresas realizan para aplicar procesos digitales con el fin de mejorar el desempeño, aumentar el alcance y garantizar mejores resultados haciendo cambios estructurales y dando mayor participación a la tecnología.
La marca personal es algo que te interesa potenciar sea cual sea tu ámbito de trabajo, pero que resulta esencial en el caso de los pequeños empresarios, emprendedores y freelances. En los tiempos que corren ya no puedes definirte como empleado de tal o cual empresa. Las empresas cierran, nos movemos de un lugar a otro y lo único que nos llevamos es el valor que podemos aportar como personas allá donde vayamos.
Tu marca personal es el sello que te distingue más allá de los trabajos o negocios que tengas a lo largo de la vida. Además de la reputación y valores universales como la honestidad, la eficiencia, la innovación o la transparencia, lo que debe definir tu marca personal es qué tipo de competencias profesionales tienes, tanto las que has acumulado como las que vas desarrollando. Esto determinará hacia dónde quieres cultivar tu marca y tu propuesta de valor.
Las empresas, cada vez más interesadas en aumentar la visibilidad de sus negocios, están recurriendo a los Social Media para completar su estrategia digital. Este medio está siendo clave en la estrategia de marketing digital de cualquier empresa, ya sea un negocio puramente online, o físico.