
Errores Comunes Al Planificar Redes Sociales
En la inmensidad de las redes sociales, cada publicación es como lanzar un mensaje en una botella al vasto océano digital.
En la inmensidad de las redes sociales, cada publicación es como lanzar un mensaje en una botella al vasto océano digital.
Las redes sociales son el medio de preferencia de muchos, ya que permiten conectar con las personas, mostrar lo que desees a partir de una fotografía, video, así como también ofrece la posibilidad de que estas plataformas sirven para el comercio y hacer negocios.
Cuando una empresa hace bien su gestión de las redes sociales, éstas pueden tener múltiples beneficios. Por ejemplo, las redes sociales para empresas aumentan la visibilidad de tu marca e incluso pueden ayudarte a mejorar la reputación online de tu negocio o a comunicar las características de tus productos, impulsando notablemente tu estrategia de marketing digital.
Con el importante papel que desempeñan las redes sociales en nuestras vidas, no hay duda de que también son responsables de muchas decisiones de compra. Incluso si la compra real no se realiza a través de las redes, ayuda a atraer a nuevos clientes potenciales ya que expande efectivamente su alcance.
Si tenemos un negocio no nos podemos quedar solo en la publicidad tradicional para lograr el impulso necesario para desarrollarnos en el mercado. Necesitamos de más oportunidades para conseguir el posicionamiento adecuado para nuestro negocio, y estas oportunidades nos las brindan las redes sociales.
Las redes sociales son plataformas digitales cuyo objetivo principal es el intercambio de información entre dos o más personas. Existen diferentes tipos de redes sociales, algunas enfocadas al relacionamiento profesional como lo es LinkedIn, otras al entretenimiento y el ocio como TikTok e Instagram y algunas van más enfocadas a un nicho en específico.
Decidir cuáles son las mejores redes sociales para empresas requiere que nos paremos a analizar qué queremos de ellas.
El aumento en el uso de las redes sociales parece que no tiene fin. El que predijo en su día que nos encaminábamos a la era social dio en el clavo, sin ninguna duda. Algunos usuarios están allí por diversión. Otros por temas profesionales. Hay un tercer grupo que está allí incluso sin saberlo, porque se hizo un perfil y no lo usa. ¿Dónde están los clientes potenciales?
La marca personal es algo que te interesa potenciar sea cual sea tu ámbito de trabajo, pero que resulta esencial en el caso de los pequeños empresarios, emprendedores y freelances. En los tiempos que corren ya no puedes definirte como empleado de tal o cual empresa. Las empresas cierran, nos movemos de un lugar a otro y lo único que nos llevamos es el valor que podemos aportar como personas allá donde vayamos.
Tu marca personal es el sello que te distingue más allá de los trabajos o negocios que tengas a lo largo de la vida. Además de la reputación y valores universales como la honestidad, la eficiencia, la innovación o la transparencia, lo que debe definir tu marca personal es qué tipo de competencias profesionales tienes, tanto las que has acumulado como las que vas desarrollando. Esto determinará hacia dónde quieres cultivar tu marca y tu propuesta de valor.