El estrés es una reacción fisiológica y psicológica que se origina ante estímulos que pueden ser externos o internos que se denominan estresores y que demandan una respuesta adaptativa. En el organismo, el estrés es un mecanismo de supervivencia que prepara al cuerpo para enfrentar desafíos mediante la activación del sistema nervioso simpático.
Durante las situaciones estresantes, el cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina; lo que aumenta la frecuencia cardíaca, mejora la agudeza mental y proporciona energía inmediata para afrontar dicho desafío. Pero, cuando el estrés se mantiene durante periodos prolongados de tiempo, puede dar lugar a trastornos crónicos como la ansiedad, depresión, hipertensión y hasta enfermedades cardiovasculares.
¿En Qué Se Caracteriza El Estrés?
El estrés puede manifestarse de diferentes maneras e incluso estos son los síntomas más frecuentes que puede tener una persona con estrés:
Sudoración.
Palpitaciones recurrentes.
Sequedad de la boca.
Dificultad para respirar.
Aumento de emociones negativas.
Fatiga.
Habla acelerada.
Inquietud.
¿Cuáles Son Los Tipos De Estrés?
Existen diferentes tipos de estrés, a continuación, veremos los más tres más importantes y algunos complementarios que tienen que ver con lo laboral o lo social, cada uno de estos puede experimentarlo las personas de acuerdo a sus condiciones sociales:
Estrés Agudo
Todos hemos experimentado estrés agudo, se da cuando estamos frente a una situación nueva, retadora o amenazante. Puede ser, por ejemplo, cuando tenemos que dar una presentación importante, o en una situación de temor, como un robo. Incluso, lo podemos experimentar en experiencias positivas que son activadoras, como por ejemplo una montaña rusa.
Este tipo de estrés no es dañino y se caracteriza por ser de corta duración. Es decir, nos moviliza y requiere acción por nuestra parte para lidiar con la situación que se presenta, pero una vez que esta pasa, nuestro cuerpo vuelve a la normalidad.
Estrés Agudo Episódico
El estrés episódico se refiere al experimentar estrés agudo de manera frecuente. Puede darse en contextos caóticos o de crisis constantes. Por ejemplo, en ciertas profesiones, como ser personal de emergencias.
También se puede dar en personas que se exigen demasiado a sí mismos, y tienen estrés al momento de tratar de cumplir sus metas. Si bien este estrés no es constante, ya que hay pausas entre crisis y crisis, sí puede traernos algunas consecuencias. Esto es debido a que coloca nuestro cuerpo bajo mucha activación.
Estrés Crónico
El estrés crónico se da cuando estamos constantemente bajo situaciones estresantes. Por ejemplo, estar expuestos a la violencia, tener un trabajo que nos exige demasiado o vivir en un estado de pobreza. Es decir, son situaciones constantes, que no tienen un punto de fin ni existe una solución fácil para salir de ellos.
El estrés crónico mantiene al cuerpo en un estado de activación permanente y evita que se relaje, por lo que se relaciona a distintos problemas de salud. Entre ellos: problemas cardiovasculares, gastrointestinales y problemas como la depresión y ansiedad.
Estrés Traumático
Como su nombre lo dice el estrés traumático tiene que ver con un episodio o evento traumático que afectó la salud física y mental de la persona que lo vivió. Algunos ejemplos pueden ser violencia, abuso sexual, peleas, accidentes automovilísticos, asaltos entre otros episodios que provoquen el estrés traumático.
Estrés Laboral
El estrés social trata de un estrés relacionado al trabajo, puede ser por la sobrecarga de trabajo, problemas con tu jefe o compañeros, falta de apoyo o entre otras cuestiones más que pueden tener consecuencias del lado físico y psicológico.
Estrés Social
Este tipo de estrés afecta principalmente a las personas que pueden tener efectos por su situación social como puede ser la discriminación, el aislamiento social, los conflictos interpersonales, la pobreza, la falta de dinero, entre otros factores que afectan tu salud física y psicológica.
Ahora que sabes todos los tipos de estrés que existen, debes identificar cuál es el que más se relaciona contigo para que puedas comenzar a trabajar en reducir sus efectos ya sea con terapia en línea o con actividades que te ayuden a reducir como el yoga o la meditación.
¿Cómo Puedo Controlar El Estrés?
Si estás padeciendo estrés estos son algunos pasos que puedes seguir para aprender a controlar tu estrés y mejorar tu estado físico y mental:
Identifica qué tipo de estrés tienes: Trata de analizar las situaciones en donde sumerge tu estrés así podrás saber qué factores afectan o provocan tu estrés.
Busca apoyo de un profesional de la salud: Si no sabes qué tipo de estrés tienes, acude con un psicólogo online que te haga una evaluación sobre lo que sientes tanto físicamente y mentalmente, así darte un diagnóstico correcto.
Haz ejercicio: Realiza actividades como el ejercicio. El ejercicio aeróbico de forma moderada reduce el estrés y la ansiedad de quien lo practique
Practica actividades de relajación: La meditación, el yoga, han demostrado que realizar mindfulness ayuda a reducir el estrés.
Come bien: Una dieta rica en omega-3, alimentos como el salmón, nueces, pescado, semillas podrían reducir el cortisol, una hormona que contribuye al estrés. (SG)