
Pasos A Seguir Para Transformar Un Oficio En Un Negocio
Convertir un oficio en un negocio no es una fantasía sacada de una película de Hollywood. Por supuesto, no ocurre de la noche a la mañana e incluso habrá momentos en los que querrás renunciar.
Convertir un oficio en un negocio no es una fantasía sacada de una película de Hollywood. Por supuesto, no ocurre de la noche a la mañana e incluso habrá momentos en los que querrás renunciar.
Pasarse el tiempo leyendo todos los días suena intimidante, especialmente cuando estamos acostumbrados a estar pegados a una pantalla durante varias horas seguidas.
No todos los podcasts tienen el mismo objetivo, pero por regla general, los podcasts son una forma de entretenimiento. Puede que la gente escuche uno para aprender más sobre un tema, mantenerse al tanto de los eventos actuales o reírse.
En el mundo del marketing digital hay una multitud de estrategias que son implementadas constantemente con un objetivo: que nuestro público meta conozca nuestro producto y así aumentar la notoriedad de la marca, teniendo como resultado un posible aumento en las ventas.
Un código de respuesta rápida (QR) es un código de barras que aparece en un patrón cuadrado y almacena datos codificados.
Lo que se aprende de niño se queda con la persona a lo largo de su vida. Por esta razón, el manejo responsable de las finanzas personales es un hábito que se debe cultivar desde edad temprana.
Lamentablemente, el fenómeno del despido es una realidad muy presente en las sociedades contemporáneas, caracterizadas por la competitividad y la búsqueda constante de eficiencia.
“¿Cómo promocionar mi negocio?” es una de las preguntas más frecuentes de un emprendedor con deseos de dar a conocer lo que hace y lo que vende.
Todos tenemos nuestro talón de Aquiles: aquello en lo que no somos buenos, ya sea por falta de interés, falta de habilidad o falta de práctica (o una combinación de las tres). En cualquier ámbito profesional, hay ciertas cosas que tendrás que hacer que no son precisamente tu punto fuerte.
Gestionar adecuadamente el cambio es fundamental para poder controlar sus consecuencias, su alcance y los recursos necesarios para lograr los objetivos que se desean. Existen expertos que pueden diagnosticar el estado inicial de la empresa, planificar y ejecutar los cambios, así como identificar las principales barreras para el éxito del cambio.