
Errores Financieros Al Iniciar Tu Negocio
El camino del emprendimiento está lleno de altas y bajas. Esta es una realidad que antes de emprender cualquier persona debería tener muy en cuenta.
El camino del emprendimiento está lleno de altas y bajas. Esta es una realidad que antes de emprender cualquier persona debería tener muy en cuenta.
Iniciar y mantener un negocio exitoso no solo implica tener una idea brillante y un producto o servicio de calidad, sino también comprender y aplicar conceptos financieros esenciales.
Se conoce como ingresos pasivos a todos aquellos recursos económicos que se perciben, como consecuencia de la ejecución de actividades que no necesitan que se les destine una gran cantidad de tiempo, esfuerzo o energía.
Realizar un ahorro para la jubilación es fundamental si quieres asegurar tu futuro y prepararte para disfrutar de tu vejez. Sin embargo, muchas personas posponen esta decisión y, así, se convierte en un objetivo difícil de alcanzar. ¿Cómo puedes comenzar a ahorrar con antelación?
La independencia financiera a menudo se define como tener los medios económicos para mantener tu estilo de vida en el futuro previsible, sin tener que depender de los ingresos de un trabajo.
En la actualidad, el tema de la educación financiera ha tomado peso en el ámbito académico y social, promoviéndose para volverlo una necesidad y una herramienta para mejorar la calidad de vida.
Establecer metas financieras, tanto en nuestra vida personal como en nuestra vida profesional, es clave para alcanzar el éxito. Sin embargo, tenemos que ser realistas y tener claro qué metas se pueden cumplir y cuáles son inviables.
Con un entorno cada vez más globalizado y en el que la economía está en constante movimiento, la educación financiera se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes.
Seguro que cuando escuchamos la palabra “bienestar” nunca la relacionaríamos con la economía o nuestras finanzas personales. De manera natural tendemos a relacionarla con un buen estado físico o mental, pero ¿pueden relacionarse el bienestar y las finanzas?
Viajar ha dejado de ser una opción para muchas empresas. La internacionalización de las empresas implica la necesidad de tener un contacto directo con nuestros proveedores, nuestros clientes e, incluso, asistiendo a conferencias o congresos relacionados con el sector en el que nos movemos.