Consejos Para Ser Un Trabajador Feliz

Consejos Para Ser Un Trabajador Feliz

La búsqueda de la felicidad laboral con tu puesto es algo que todos practicamos. Hay factores externos que nos pueden ayudar o poner trabas, pero el primer paso es interior. Si te preguntas cómo estar más feliz en el trabajo, una buena actitud y predisposición puede marcar la diferencia.
Para profundizar en este tema, te presentamos una serie de consejos para ser feliz en tu trabajo. Aplícalos día a día y cambia el chip.
1. Empieza El Día Con Energía:
Es fundamental que arranques la jornada con buen pie. Existe claramente una relación entre el estado de ánimo y nuestra productividad a lo largo del día. Por ello, es necesario que le prestes no solo atención a tu descanso diario, sino a aquello que te hace sentirte mejor: disfrutar pausadamente de un buen desayuno, salir a dar un paseo antes de empezar a trabajar, leer, hacer deporte, etc. ¡Solo tú decides cómo arrancar el día!
2. Márcate Metas A Corto Plazo: 
Una de las claves de sentirse realizado en tu trabajo es la motivación. La motivación es tener ganas de alcanzar una meta, pero si esa meta es muy lejana o está desdibujada podemos arriesgarnos a perder el entusiasmo. Siéntate, coge papel y boli y haz una lista de tus metas a corto plazo. Desglosa todas y cada una de tus tareas hasta lo más básico, calendarízalas y establece prioridades. Así evitamos procrastinar y dejarlo todo a última hora: en vez de tener un objetivo a finales de mes, tengo pequeños objetivos diarios y semanales que voy cerrando y me van acercando a ese objetivo final. No sólo funciona para ser más productivo; también para sentirse realizado.
3. Valora Tu Esfuerzo:
Aunque siempre reconforta que el resto de compañeros nos feliciten por nuestras tareas, te aconsejo encarecidamente que no esperes a que esto siempre ocurra porque puedes llevarte una decepción. Lo mejor es que seas tú la persona que más valore lo que haces diariamente y que seas consciente de que tu trabajo es importante, tanto para tu futuro profesional como para el de la compañía en la que trabajas.
4. Haz Tuya Tu Oficina:
El espacio en el que trabajamos nos acompañará durante unas cuantas horas al día. Así que ¡más nos vale convertirlo en un hogar! Decora tu escritorio a tu gusto, asegúrate que estás cómodo con el mobiliario, añade detalles que te recuerden a tu familia y amigos. Los colores son importantes para crear un buen ambiente: el blanco aporta luz, gris elegancia, el azul nos relaja y nos da estabilidad y el verde nos recuerda a la naturaleza. Las plantas también transmiten buenas vibraciones. Este consejo se aplica por igual si teletrabajas o si te desplazas a otro sitio, aunque si tu casa es tu sala de operaciones tienes la oportunidad de ser más creativo.
5. Colabora Con Tu Equipo: 
Recuerda que, aunque en ocasiones puedas realizar tareas de manera individual, tu trabajo tiene un valor colectivo. Es por eso que, el último consejo que te doy es que te apoyes diariamente en tus compañeros y que ayudes a los demás. No solo se trata de pedirles el feedback de un proyecto, sino de también saber compartir con el resto del equipo tus necesidades, dificultades o pensamientos. Esto hará que mejore el clima de tu entorno laboral y te sientas más a gusto trabajando.