Ventajas Del Marketing Digital

Ventajas Del Marketing Digital

En la actualidad, casi todo pasa por internet, una herramienta que se ha convertido en uno de los medios por excelencia para cualquier tipo de proceso. Esto es así en casi todos los campos, incluido el empresarial. El usuario actual es más independiente que los clientes tradicionales, está mejor formado, busca información, compara productos y, generalmente, se mueve a través de la red.
Teniendo en cuenta esto, ¿Qué imagen puede dar una empresa que no tiene presencia online? ¿Qué posibilidades tiene de posicionarse en un mercado? Es más, en tu papel de consumidor, ¿te fiarías de una marca que no lo hiciera? Por eso resulta fundamental desarrollar estrategias orientadas a este ámbito y tratar de sacar el máximo partido a las ventajas del marketing digital.
1. Menos Gastos Y Más Resultados:
Todas las acciones digitales son más económicas que las existentes en una estrategia offline. La posibilidad de enfocar en acciones dirigidas al público ideal permite que se orienten los gastos en aquello que realmente trae resultados evitando, de ese modo, desperdicios. Y más. En internet, puedes trabajar estrategias de costo muy bajos, como el marketing de contenidos, que atrae clientes potenciales (o leads) con la creación de contenidos orgánicos relevantes y bien posicionados en los motores de búsqueda.  Aunque, si tienes recursos disponibles, lo recomendable es que integres acciones pagas y orgánicas para potenciar tus resultados.
2. Ganancias Progresivas:
Cuando inviertes en estrategias digitales, uno de los mayores beneficios está en la construcción de tu marca en la web. Mientras que en el marketing tradicional inviertes en campañas que promocionan tu marca por un determinado período de tiempo, en el marketing digital las estrategias se enfocan en resultados de largo plazo, buscando un resultado escalonado.  
3. Capacidad De Segmentación:
La información dada por los usuarios en internet (como redes sociales y formularios) permite que las campañas digitales sean mucho más precisas. En el marketing digital, puedes segmentar tus estrategias basándote en el género, edad, ubicación, intereses, hábitos y mucho más. Este nivel de exactitud posibilita crear acciones dirigidas a las buyer personal los clientes ideales de tu empresa. Con tantos datos en manos, sabrás qué mensaje enviar, por dónde y cómo hacerlo, por ejemplo.
4. Medición De Resultados:
Nada define más el éxito del marketing digital que su capacidad de medir, en tiempo real, cada resultado. Cada paso dado dentro de una estrategia online puede ser acompañado y analizado. ¿Has enviado un email promocional? Mide la tasa de apertura y de conversión y descubre cuántas personas lo abrieron y cuántas adquirieron la promoción. ¿Estás trabajando en un blog? Descubre con la ayuda de Google Analytics de dónde viene el origen del tráfico, cuánto tiempo las personas permanecen en la página y a qué otros contenidos han ingresado. ¿Has realizado una publicación en las redes sociales? Analiza la interacción, a cuántas personas el post ha alcanzado y cuántas hicieron clic hacia la página de destino. Y estos son solo algunos pocos ejemplos. Hay muchísimas métricas más que puedes observar para determinar si estás actuando correctamente en tu estrategia digital y si el camino que el lead está siguiendo está de acuerdo con la jornada que has pensado para él. Por supuesto, no necesariamente debes acompañar todas las métricas que existen, de hecho, el análisis dependerá del objetivo de tu campaña y del resultado que buscas en cada canal.