Tips Para Trabajar Tu Crecimiento Personal

Tips Para Trabajar Tu Crecimiento Personal

El crecimiento y el desarrollo personal de cada persona es uno de los ejercicios más importantes a trabajar en una persona. A menudo, algunos de los problemas que manifestamos durante la vida es debido a una falta de atención y trabajo personal. En algunas ocasiones, nuestro estado de ánimo no es el idóneo y manifestamos estados de tristeza.
El crecimiento y el desarrollo personal son buenos para sentirnos en plenitud en todos los sentidos. A demás, también ayuda a afrontar la vida desde un punto de vista más sano.
Mantén Una Actitud Positiva:
A lo largo de nuestra vida, se producen situaciones que no podemos prever ni evitar, como la pérdida del empleo, la ausencia de un ser querido o una enfermedad. Ante estos problemas, es importante tener una actitud positiva que nos ayude a ver que la vida continúa y confiar en que todo mejorará con el tiempo.
La positividad no implica querer buscar una solución o negar el problema mientras seguimos con nuestra rutina, sino crear un espacio seguro que nos permita no caer en un bucle de pensamientos negativos, preocupaciones, tristeza y ansiedad. Los expertos en crecimiento personal nos recomiendan ser flexibles, dar cabida a los momentos de debilidad y tristeza y recordar los aspectos positivos de nuestra vida que nos hacen felices. Estas pequeñas acciones pueden ayudarnos en momentos complicados, aunque también pueden utilizarse cuando todo va bien y simplemente queremos mejorar nuestro día a día.
Analiza Tus Fortalezas Y Debilidades:
Una de las claves de la superación personal es el autoconocimiento. Conocernos nos ayuda a establecer metas realistas, saber hasta dónde podemos llegar y aceptar nuestros límites. Señalar nuestras fortalezas y debilidades es un ejercicio especialmente útil a la hora de afrontar nuevos retos y reducir nuestro nivel de autoexigencia.
Antes de plantearte un propósito, te recomendamos dedicar un rato a pensar en las habilidades que te definen como persona, las situaciones que te afectan negativamente y tus motivaciones actuales. Cuando lo hayas hecho, podrás centrarte en las tareas más importantes y reconocer si estabas siendo poco realista. Por ejemplo, si quieres correr una maratón, comienza por salir a correr 30 minutos varios días a la semana y ve incrementando poco a poco la distancia. Si no te gusta el frío, practica deporte en casa durante el invierno o intenta entrenar a primera hora de la tarde.
Crea Una Rutina Que Te Motive:
Muchos expertos en productividad a menudo lanzan mensajes como los siguientes: «para tener éxito debes levantarte a las 5 de la mañana», «el ayuno intermitente te ayudará a ser más feliz» o «las personas que triunfan utilizan ropa similar cada día». Sin embargo, estas afirmaciones no tienen en cuenta nuestras circunstancias personales y pueden llegar a hacernos sentir mal, ya que no todo el mundo puede o quiere seguir este tipo de consejos.
Seguir una rutina diseñada para otra persona no es productivo, pues no tiene en cuenta nuestras circunstancias personales, intereses u objetivos. Cuando utilizamos una estrategia que no se adapta a nuestra vida, tenemos que modificar nuestros hábitos para cumplirla, lo que hará que alcanzar las metas sea más difícil. En lugar de seguir hábitos que no conectan contigo, es importante que pienses qué cambios te ayudarán, te motivarán y podrás mantener a largo plazo. ¿Prefieres acostarte tarde en lugar de madrugar? Planea tu día en torno a tus intereses y observarás cómo mejoras progresivamente.
Aléjate De La Monotonía:
Ser constantes en nuestra rutina puede acercarnos a nuestros objetivos, pero debemos ser flexibles y permitirnos cambiar de hábitos cada cierto tiempo. Dejar a un lado la monotonía, aunque pueda parecer contraproducente, nos ayuda a recuperar la motivación, descansar, desconectar y disfrutar con nuestros seres queridos.
Recuerda que el descanso y la vida social son dos elementos cruciales para el crecimiento y la superación personal. Duerme 8 horas al día, pasa tiempo al aire libre, céntrate en tus aficiones y no dejes de lado actividades que te hagan sentir bien. Cuando llegues a la meta, recordarás estos momentos fuera de la rutina y te alegrarás de haberles dado prioridad.
Comparte Tu Vida Con Personas Optimistas:
Rodearnos de personas positivas es fundamental si queremos ser más felices y tener una vida que nos llene. Contar con amigos o familiares que potencien lo mejor de nosotros y apoyen nuestros sueños nos permite continuar avanzando aun cuando hemos perdido la motivación o surgen imprevistos.
Plantéate cómo son las personas que forman parte de tu vida. Seguro que has aprendido mucho de los éxitos de tus seres queridos, como ese ascenso tan buscado, la llegada a la meta tras una carrera, la superación de unas oposiciones o la recuperación después de una larga enfermedad. Utiliza estos ejemplos de motivación y recuerda por qué quieres cambiar tu vida y mejorar como persona.