Pasos Para Invertir Con Éxito
La dinámica del mercado financiero es tan impredecible que incluso los inversores más experimentados luchan por sacar a flote sus apuestas cuando no resultan como esperaban.
Sin embargo, invertir acertadamente no es tarea imposible. Usted puede seguir una serie de pasos que hacen de este proceso una experiencia relativamente sencilla.
1. Conocerse A Sí Mismo:
Las finanzas personales requieren de mayor énfasis en el aspecto “personal” que en el “financiero”. Invertir es complejo porque somos individuos complejos. Dicho esto, es necesario conocernos a nosotros mismos antes de intentar comprender el mercado. Esto quiere decir que es necesario tener claro el horizonte de tiempo y los retornos que se desean obtener en él, a la hora de definir las metas de inversión. Pero lo más importante es conocer cuánto riesgo está dispuesto a soportar en la Bolsa para definir su perfil de acción en este sentido.
2. No Invierta En Lo Que No Entienda:
Hoy en día, el ahorrador tiene ante sí un amplio abanico de productos a su alcance: acciones, fondos de inversión, derivados, renta fija, etc… Pero no todos serán apropiados para su perfil inversor. Por ello, es importante entender tanto las características del producto (rentabilidad esperada, riesgo, horizonte temporal, liquidez) como del mercado en el que se negocia. Si se trata de la Bolsa, nunca se debería invertir en una compañía sin entender sus cuentas.
3. Diseñar Una Cartera Personalizada:
Una vez que se cumple con los pasos anteriores (en función de su personalidad como inversor y los fundamentos básicos de inversión), es hora de diseñar su portfolio. Un excelente punto de partida para ello es la estrategia de diversificación, en función de activos que han tenido un buen desempeño históricamente. En esa línea, en el caso de los principiantes conviene reducir el riesgo a través de activos más conservadores como es la renta fija y el marcado de renta variable, en acciones de empresas de gran fortaleza.
4. No Ponga Todos Los Huevos En La Misma Cesta:
Incluso los inversores más arriesgados suelen jugar todo el capital a una misma carta. Para reducir el riesgo lo correcto es diversificar la inversión con tipos de activos. Y si sólo se invierte en Bolsa aconsejan tener en cartera compañías de distintos sectores y perfiles que puedan ayudar a sortear la volatilidad del mercado.
5. Poner En Práctica La Estrategia Establecida:
Ahora que cuenta con el “conocimiento” y el “plan” a seguir, es necesario trasladar toda esta información a la práctica. En vista de que controlar las fluctuaciones del mercado es imposible, usted debe enfocarse los factores que sí están a su alcance. Entre estas variables, la más importante es el costo de las inversiones. Entiéndase esto como las comisiones por operación o asesoramiento financiero.