
La Importancia Del Control De Calidad En La Empresa
Uno de los puntos claves para asegurar el éxito y el correcto funcionamiento de la empresa es asegurarse de realizar un control de calidad de todos los procesos que conlleva la actividad empresarial, con el objetivo de obtener una mejora continua de la organización que nos permita sacar la mayor rentabilidad de nuestro negocio, a la vez que se satisfacen las necesidades de los clientes y estos posee el mayor grado de satisfacción. El control de calidad es así, una forma de mantener la competitividad empresarial frente a los demás competidores que encontramos en el mercado.
Los controles de calidad nos permiten seguir mejorando y perfeccionando en todos los ámbitos de la organización empresarial. Permiten a la empresa establecer unos niveles de calidad a los que hay que llegar y con los que se presupone que es suficiente para conseguir el rendimiento deseado por la empresa. Sin embargo, los controles de calidad no solo deben establecerse unos estándares y conseguirlos, sino que debes seguir estudiando cuáles son las mejores formas de innovar y conseguir una mayor calidad en los diferentes procesos empresariales.
1. CONTROL DE CALIDAD: SUS BENEFICIOS
Llevar a cabo un control de calidad implica detectar errores y problemas que pueden pasarse por alto en la actividad diaria de la empresa. Esto es de gran ayuda y aporta los siguientes beneficios:
- Reducimos el riesgo de que llegue al mercado un producto defectuoso que debamos retirar de él, un proceso que puede resultar muy costoso tanto en dinero como en esfuerzos y tiempo.
- Reducimos también el riesgo de que nuestro público objetivo asocie nuestra marca con esos productos defectuosos y que su imagen se deteriore.
- Aumentamos las posibilidades de detectar sistemas y procesos que agilicen el sistema productivo o distributivo de la empresa.
2. CONTROL DE CALIDAD: SUS AGENTES
Existen dos posibilidades a la hora de realizar un control de calidad no obligatorio:
- Que lo realicen agentes internos, es decir, que trabajan dentro de la empresa. En este caso, deben ser muy exhaustivos en sus análisis, ya que las personas que trabajan dentro de una empresa son más proclives a no ver los puntos ciegos de sus procesos y sistemas.
- Que lo realicen agentes externos. Sin duda, esta es la opción más recomendable, ya que, al no estar en contacto diario con la empresa, no se verán tan afectados por esos puntos ciegos.
¿QUÉ SE HA DE TENER EN CUENTA PARA HACER UN BUEN CONTROL DE CALIDAD?
3. CUMPLIR LAS NORMATIVAS:
Lo primero, y un punto totalmente imprescindible, es establecer una política de calidad que cumpla con las normativas y la legislación vigentes. Esta es una garantía de calidad, y muchos clientes prefieren optar por compañías que la tienen.
4. MONITORIZACIÓN Y PRUEBAS:
Si quieres mejorar la calidad de tus productos y servicios, tendrás que hacer pruebas para controlar los resultados. Estas serán necesarias al principio y al final del proceso, pero también durante su desarrollo para ver si vas por buen camino. En definitiva, los controles y pruebas son una forma de comprobar si, efectivamente, estás llegando donde quieres llegar. Además, se tendrá que mantener un histórico de estas pruebas para saber si finalmente se ha producido o no una mejora. Es una manera de monitorizar los resultados a lo largo del tiempo.
5. HACER PARTÍCIPES A LOS EMPLEADOS:
Gran parte de estas funciones dependen del técnico de control de calidad y su equipo. Sin embargo, es importante que tengas siempre presente que una empresa depende de toda su plantilla. Esto implica que habrá que crear una cultura empresarial en la que los empleados se impliquen con los mecanismos de control de calidad, impulsados desde arriba.