 
                                En Que Consiste El Método Kanban
										Si constantemente dedicas más tiempo del necesario a terminar tareas o es difícil para ti o tu equipo saber el progreso de un proyecto, ya tienes un método a tu disposición que te ayudará a manejar cada uno de forma efectiva.
Kanban es un método japonés que significa «señal visual» y se ha creado para gestionar proyectos de manera eficiente, y para que las personas y equipos controlen su flujo de trabajo y hagan seguimiento de su progreso en relación con las tareas de otros.
									                                        
									                                Kanban hace uso del principio de limitar el trabajo en curso (WIP) visualizándolo y comunicándolo, así te olvidas de las tareas que faltan, de las duplicadas, de las no planificadas, etc., y te enfocas en la que tienes enfrente.
1. Beneficios Del Método Kanban:
El método Kanban proporciona beneficios relevantes al cliente, al equipo que lo aplica y a la empresa. Esencialmente, Kanban busca esencialmente mejorar el valor entregado a los clientes. Y la clave es cómo Kanban entiende el valor para un sistema que presta servicios. Éste implica:- Conseguir un corto plazo de entrega (o en la fecha prevista).
- Ser predecible en las fechas de entrega.
- Centrarse en la entrega de los ítems de mayor valor.
2. Beneficios De Kanban Para El Cliente:
Además de los beneficios antes indicados menor plazo, más predecible y primero aquellos con los que se gane más entregándolos antes, los clientes se benefician de: Mayor adaptabilidad y ante nueva información, especialmente en proyectos con alta incertidumbre y entornos muy cambiantes. Mayor calidad. La mayor flexibilidad ante los cambios se debe a que la forma de trabajar de Kanban permite una priorización muy dinámica de las peticiones que llegan, siempre y cuando su valor lo justifique.3. Principios Del Método Kanban:
- Puede implementarse inmediatamente y en cualquier organización
- Se centra en pequeños cambios que contribuyen a la evolución global del proyecto
- Respeta roles, responsabilidades y cargos actuales
- Fomenta el liderazgo
4. Reglas Del Método Kanban:
- Visualizar: Mirar un tablero general con todas las tareas en un proyecto y así ver cómo avanzan a cada etapa hasta completarse.
- Limitar: En cada fase de un proyecto, debe limitarse el número de tareas asignadas, para que así, cada responsable pueda centrarse en finalizar las tareas y completar la fase, en vez de pensar en lo siguiente que debe hacerse.
- Medir: Saber el tiempo que se lleva cada tarea, así como el que toma mostrar el resultado final al cliente, permitirá mejorar continuamente y automatizar procesos.
 
                    