
Crear Una Tienda Online
Dicen que está de moda emprender, pero en realidad creo que no es una moda, es una necesidad. El aumento del desempleo, jornadas laborales largas, sueldos miserables y pocas expectativas de ascenso y desarrollo, hacen que muchos de nosotros salgamos de nuestra zona de confort y hagamos nuestros propios negocios.
Aquí están unos consejos que puedes seguir, al tratar de crear una tienda virtual y no morir en el intento:
1. PRIORIZAR COSTOS:
Al principio todo negocio es pequeño, no necesitas tener el mejor portal de ventas, no gastes tanto dinero haciendo una página, porque no sabes si tu producto va a pegar o se va a vender o si vas a tener las ganas de seguir con eso. Arriésgate con poco, no derroches el dinero al comienzo que después lo vas a necesitar. Te recomiendo varias plataformas de comercio electrónico económicas para crear tu página como Prestashop, Magento o el plugin de Woocommerce de WordPress; a estos se les pueden agregar módulos de pago como Webpay o Paypal dependiendo del país.
2. DIVIDE EL TRABAJO O CONTRATA:
Si no te manejas con la programación contrata a alguien para hacerlo, de preferencia que haya sido recomendado y que sepa del tema. Los diseñadores saben hacer páginas web muy lindas (que en realidad son plantillas compradas) pero no tienen idea de cómo instalar un módulo de pago y sub contratan a alguien para hacerlo y te cobran el doble. Es mejor contratar a un programador que sepa de Ecommerce, de programación, de CSS y de las plataformas existentes y que te muestre sus trabajos anteriores. La parte del diseño es una plantilla que generalmente cobran y se modifica a gusto del cliente. Si tu sitio se parece a otro no te preocupes, estas plantillas las tienen muchas empresas y todos comienzan así.
3. DEFINE TU ESTRATEGIA DIGITAL:
Sin embargo, hay muchas cuestiones que se deben tener en cuenta antes de comenzar con la guía de pasos:
- ¿Por qué quieres vender por Internet? ¿Cuáles son tus objetivos de negocio?
- ¿Cómo lo vas a complementar con tus actividades actuales? ¿Tendrás tiempo para todo?
- ¿Qué recursos necesitarás para poder crear tu tienda online? ¿de qué inversión dispones? ¿necesitarás contratar personal o contar con colaboradores externos?
Una vez hayas respondido a estas cuestiones previas, comienza a definir tu estrategia digital.
4. DEFINE NOMBRE Y DOMINIO PARA TU TIENDA:
Parece algo fácil, pero es curioso que un 70% de los nombres que te vengan a la cabeza estarán ya “pillados” por otros negocios o serán muy parecidos a otros, por lo cual no te servirán tampoco. Si ya tienes tu propia marca o empresa registrada, lo tienes fácil. Pero si partes desde cero y con un negocio 100% online, la elección del nombre viene de la mano de la elección del dominio y es un proceso clave para empezar con buen pie.
A modo de resumen ten en cuenta las siguientes consideraciones:
- Compra tanto el dominio .com como el dominio de tu país(.es .mx .co …). No supone apenas coste adicional y te aseguras de proteger tu marca frente a la competencia.
- Elige un dominio fácil de recordar y pronunciar. Huye de los términos “spanglish” y si tu público objetivo es español, no le confundas con términos en inglés.
5. PRESENCIA EN TODOS LOS DISPOSITIVOS:
Preocúpate que tu página se adapte a dispositivos móviles como tablets o celulares. Es una alta tendencia que clientes cada vez más compran o consultan a través de su smartphone. La mayoría de las plataformas son “responsive”, o sea se adaptan al tamaño del móvil. Al principio es bueno todo lo responsive, ya que tu negocio es pequeño. Cuando crezcas será un poco lenta y te darás cuenta que es momento de crear o hacer una aplicación.