¿Cómo Reducir Gastos De La Empresa?

¿Cómo Reducir Gastos De La Empresa?

En los últimos años hemos escuchado la palabra crisis hasta el aburrimiento y la desesperanza. Pues bien, dicha crisis es sinónimo de ahorro para muchas empresas, sin embargo, la realidad es que una empresa siempre debe reducir aquellos gastos que son innecesarios, incluso, en tiempos de bonanza y de prosperidad. Estamos a final de año por lo que es buen momento, para reflexionar sobre cómo se pueden reducir los gastos en una empresa y así afrontar con más optimismo el 2023. Por una parte, es esencial crear una conciencia de ahorro a nivel colectivo dentro de la propia empresa. De tal forma que incluso se motive a los empleados a compartir sus propias ideas de ahorro. Por otra parte, se debe de contar con un presupuesto claro mensual para gastos.

Y, además, antes de realizar una compra o una inversión de cualquier tipo es fundamental que te hagas las siguientes preguntas: ¿De verdad es necesario hacerlo o se puede posponer un tiempo? De este modo, siempre que un gasto pueda posponerse es mejor hacerlo ya que eso implica que no es urgente ni determinante en este momento de vida de la empresa.


1. Registra Todos Los Gastos:

Si todavía no estás llevando un control exhaustivo de los gastos que genera tu empresa, deberías empezar. La única manera de controlar las finanzas es saber en qué te estás gastando el dinero. Y esta premisa es igual de válida para ahorrar en tu vida personal. Escoge un programa de contabilidad para llevar las cuentas de tu empresa de forma intuitiva y empieza a registrar todos los gastos. Fíjate en que decimos todos. Puede que los gastos pequeños pasen inadvertidos uno por uno, pero al final estos son los que pueden arruinarte.

2. Analiza Cada Uno De Los Gastos:

Bien, ya has empezado a registrar los gastos de tu empresa. Ahora necesitas estudiarlos a fondo. Deberás entender el flujo de gastos, es decir, qué gastos son continuados en el tiempo y cuáles son excepcionales. Atenderemos a los dos tipos, pero vamos por orden.

En cuanto a los gastos ordinarios, piensa si existe algún gasto que no sea necesario y elimínalo sin contemplaciones. Ten en cuenta que si estás pagando un servicio que no has usado en los tres últimos meses, difícilmente lo necesites. Y lo mismo podríamos decir para las compras. Piensa también en los gastos que sí son necesarios y estudia otras ofertas para ver si puedes abaratar algún coste. Por ejemplo, la factura de la luz o de teléfono. Si buscas y comparas es muy probable que encuentres mejores ofertas.

En cuanto a los gastos extraordinarios, primero deberás empezar por entender el motivo de su existencia. Quizás son gastos relacionados con ferias a las que solo acudes dos veces al año. Piensa cuál es el beneficio que te repercute la asistencia a estos eventos y determina si es realmente rentable. Realiza este análisis mental para cada uno de los gastos extraordinarios. Y si decides que son gastos necesarios, trata de abaratarlos buscando ofertas, cupones, negociando mejor…

3. Renegocia Con Tus Proveedores:

Deberás hablar con tus proveedores para buscar una mejor relación comercial. Estos son algunos trucos que te pueden ayudar: Apóyate en argumentos coherentes que justifiquen la necesidad de reducir costes. Bajada de ingresos, fluctuaciones del mercado, necesidad de atraer más clientes. Ofrece a tu proveedor algo a cambio para evitar que tenga que invertir tantos recursos en ti. Por ejemplo, facilitar la comunicación, el transporte, etc.

4. Céntrate En Los Componentes Del Producto O Servicio:

Pregunta a tus clientes si están satisfechos con el producto o servicio que ofreces. Céntrate, sobre todo, en averiguar si hay algún componente que no les aporte valor y que sería conveniente eliminar. Es posible que esto incremente la calidad del producto o servicio de modo que la satisfacción de tus clientes aumente. La fidelidad se incrementará y, por lo tanto, tus ventas se estabilizarán y pueden llegar a incrementarse gracias a las recomendaciones.

5. Elabora Un Presupuesto:

Desde el momento en que empieces a analizar tus gastos, aprenderás a optimizar la gestión de tu negocio, sabrás cuáles son los gastos necesarios, aquellos que podrían reducirse y cuáles son totalmente prescindibles. Gracias a esto, podrás crear un presupuesto donde indiques cada una de las partidas de gasto y el importe máximo que puedes dedicar a cada una de ellas. De este modo evitarás la improvisación y evitarás derrochar el dinero.