¿Qué Son Los Códigos QR?
¡Empecemos por lo básico! Los Quick Response Code o Códigos de Respuesta Rápida son una versión moderna de los códigos de barra, tan conocidos por encontrarse en todos los productos que adquirimos a diario. Fueron creados en 1994 por la empresa japonesa Denso Wave, con el objetivo de que el código permitiera la lectura de su contenido a alta velocidad. ¡Y lo lograron!
Se trata de un módulo que almacena cualquier tipo de información. Lo hace con una matriz de puntos, que es un sistema que permite almacenar datos de gran tamaño en el espacio reducido de un código QR o de barras. Ambos son muy eficientes porque la matriz asegura un altísimo nivel de fiabilidad de lectura, dado que el sistema corrige errores, para que el contenido sea accesible incluso cuando el QR se encuentra en malas condiciones.
¿Cómo Se Leen O Escanean Los QR?
Los códigos QR se pueden escanear utilizando aplicaciones móviles de scanner; sin embargo, los teléfonos inteligentes de última generación ya incluyen esta función en la cámara. Solo basta que la abras y enfoques el código QR con ella, inmediatamente te preguntará si deseas abrir el enlace que se muestra en pantalla. Lo seleccionas, y listo, te redireccionará al contenido.
¿Para Qué Sirven?
Este pequeño cuadrado de puntos se emplea para almacenar todo tipo de información, sin importar su tamaño, y la hace accesible al usuario a través de una herramienta de scanner. Algunos contenidos que normalmente encontramos almacenados en estas herramientas son:
Cuentas bancarias: Las aplicaciones móviles de pagos y cobros, almacenan las cuentas bancarias de clientes y pequeños comercios para cobrar rápidamente sin necesidad de efectivo.
Sitios web: Permite acceder a un portal o a una URL específica a través de internet.
Archivos: Muestra archivos en diferentes formatos que estén almacenados en la nube o en cualquier otra herramienta que permita el acceso público.
Ubicación geográfica: Abre una ubicación específica en aplicaciones de geolocalización, como Google Maps.
Correo electrónico: Facilita el envío de e-mails; puede incluir un texto predeterminado.
SMS: Permite enviar mensajes de texto preestablecidos.
Wifi: Se conecta a una red wifi sin necesidad de introducir la contraseña.
Redes sociales: Dirige a un perfil o cuenta de Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, TikTok, etc. También puede incluir texto predeterminado para hacer una publicación.
Bitcoin: Permite efectuar una transferencia de criptomoneda.
Audio y video: Reproduce un archivo en formato MP3 o MP4.
Tiendas de aplicaciones: Abre una app en App Store o Play Store para descargarla.
Formularios: Abre un formulario para ser llenado por el usuario.
Cómo ves, los códigos QR funcionan como un atajo para dirigir al usuario a cumplir una acción o consumir un contenido específico. En ambos casos, es innecesario seguir una lista de pasos medianamente complejos, ¡con un solo tap en la pantalla del dispositivo móvil es suficiente! (SG)