¿Qué Es El Síndrome Del Impostor Y Cómo Enfrentarlo?
Hay personas con un alto rendimiento a nivel profesional que suelen dudar del éxito que tienen y tienden a sentirse un fraude. Llegan a pensar que en cualquier momento se darán cuenta de que son un fracaso y viven con constante miedo e inseguridad de ser «expuestas».
A este fenómeno se le conoce como el síndrome del impostor y las personas que lo padecen pueden tener problemas de ansiedad, desmotivación y hasta pueden llegar a sentir que no son capaces de continuar con su trabajo.
¿Padeces El Síndrome Del Impostor?
¿Alguna vez has ido a trabajar pensando que eres un fraude? ¿Estás convencido de que las personas adivinarán tus intenciones y se darán cuenta de que no sabes de lo que hablas? ¿Te aterra el fracaso? Si este es tu caso, no eres el único: las personas más exitosas suelen ser las que más se preocupan.
El síndrome del impostor, a veces llamado síndrome del fraude, es un trastorno psicológico en el cual las personas exitosas son incapaces de asimilar sus logros. Quienes tienen muchos logros y triunfos suelen sufrir; así que esta enfermedad no se compara con la baja autoestima o falta de confianza. De hecho, algunos investigadores la han vinculado al perfeccionismo, sobre todo en mujeres. La tendencia a minimizar y subestimar el éxito es significativa en quienes padecen el síndrome del impostor.
Pese a que en tu vida laboral demuestras tu capacidad, ¿estás convencido de que no mereces el éxito que has logrado? ¿Padeces de inseguridad crónica? Los “impostores” rechazan toda demostración de éxito y piensan que es por mera suerte, es decir, estar en el lugar y el momento adecuados, o engañar a otros al pensar que son más inteligentes y capaces de lo que en realidad son.
El síndrome del impostor puede afectar negativamente tu carrera profesional. Si estás convencido de que no estás a la altura del empleo, esto puede evitar que te impongas o que corras los riesgos necesarios. Puedes obsesionarte con la idea de no cometer un error en lugar de ser proactivo.
¿Cómo Trabajarlo?
El síndrome del impostor no es un trastorno psicológico, a diferencia de, por ejemplo, la ansiedad social o depresión. Más bien, el síndrome del impostor es un concepto que describe a un grupo de personas que experimentan de manera persistente una sensación de nunca estar a la altura. Si te sientes identificado y de manera frecuente y persistente experimentas estas dificultades, hasta el punto que interfiere con tu bienestar, te recomendamos buscar ayuda de un profesional. Sin embargo, a existen algunas recomendaciones que pueden ayudarte.
Reconoce Y Acepta Los Sentimientos:
Es importante reconocer y aceptar los sentimientos de auto desvalorización y duda que surgen con el síndrome del impostor. Comprender que estos sentimientos son comunes y que no definen nuestra verdadera valía es un primer paso importante.
Construye Una Red De Apoyo:
Contar con una red de apoyo compuesta por personas que nos brinden apoyo y retroalimentación constructiva es fundamental. Compartir nuestros sentimientos y experiencias con personas de confianza puede aliviar la carga emocional y proporcionar perspectivas diferentes.
Celebra Tus Logros Y Éxitos:
Aprender a reconocer y celebrar nuestros logros es esencial para contrarrestar la auto desvalorización del síndrome del impostor. Es importante recordar que los logros son fruto del trabajo duro y las habilidades propias, y merecen ser reconocidos y valorados.
Acepta La Imperfección:
Nadie es perfecto, y aceptar que todos cometemos errores y enfrentamos desafíos es parte del crecimiento y el aprendizaje. Aprender a abrazar la imperfección y verla como una oportunidad para crecer y mejorar puede ayudar a reducir la presión hacia la perfección.
Busca Ayuda Profesional:
Un profesional puede ayudar a abordar los problemas subyacentes, desarrollar una mayor confianza en uno mismo y construir una mentalidad más saludable y realista. (SG)