¿Qué Debes Saber Para Crear Tu Logotipo?

¿Qué Debes Saber Para Crear Tu Logotipo?

Hoy te mostraremos algunas características básicas para poder construir tu logotipo ideal para tu marca. Primero que nada, vamos a diferenciar los diferentes tipos de logos que existen:

  • Por tipografía: Aquí entran logos como el de Coca Cola, Sony, Vans, Netflix, etc.
  • Imagotipo: Exclusivamente por imágenes: Apple, Nike, Renault, etc.
  • Isologotipo: Combinación de los dos anteriores: Como Starbucks, Toyota, Burger King, Adidas, etc.

Pero qué características debe tener para que triunfe frente a otros.


1. El Logo Es Tu Carta De Presentación:

Muchos de tus futuros clientes, lo primero que verán de ti será tu logotipo, en tu tarjeta, en alguna publicidad o en el logo de tu web. Muéstrales realmente quién eres y qué haces, la primera imagen es muy importante y nunca se olvida, por ello debes conseguir una posición ventajosa en el primer encuentro.

2. Presta Atención A La Paleta De Colores:

La es uno de los factores clave en el diseño de logos. Por esta razón, tienes que tener muy claro qué desea transmitir la empresa y cuáles son las tonalidades que evocan estas sensaciones o valores.

3. Apuesta Por La Simplicidad:

También en este caso, menos, es más. Para comprobarlo, te invitamos a que pienses en los logos de algunas de las principales multinacionales del mundo: Apple, McDonald’s Burger King, Pepsi, Mercedes… No cabe duda: todos ellos destacan por su extrema simplicidad. Si quieres que tu público recuerde más y mejor el logotipo de tu empresa, deja las propuestas demasiado barrocas o recargadas para otra ocasión.

4. Originalidad:

La originalidad siempre va a sobresaltar ante todos, sé creativo. Busca siempre ser el mejor, crea tu logo a tu manera, pero informado, cabe mencionar que estamos en una época en la que el emprendedor quiere hacer todo y está bien, si tienes creatividad créalo tú mismo, pero sino vale más la pena contratar a un diseñador gráfico al que le trasmitas tu idea y que él la plasme en tu logo.

5. Cuida La Proporción Y La Simetría:

No es casualidad que en la Grecia clásica ya se preocuparan por esta cuestión. Si una organización quiere transmitir mesura y equilibrio, tiene que empezar aplicando estas virtudes a su logo. Para eso no hace falta aplicar la proporción áurea ni cálculos rocambolescos: bastará con que todos los elementos del logo estén en armonía.

6. Diseña El Logo En Varios Formatos:

No te conformes con una única disposición: recuerda que tu logotipo puede llegar a reproducirse sobre una gran cantidad de superficies, colores y formatos, por lo que tendrás que tener prevista esta eventualidad. Y qué mejor manera que creando diferentes variantes: con el logo apaisado, en vertical, con los colores en negativo, etc.

7. Un Buen Logo Es Una Buena Inversión:

Al igual que no dudas en gastar el dinero en los mejores materiales para tener un producto de gran calidad o inviertes en publicidad para que conozcan tus servicios, la imagen de tu negocio es igualmente una inversión y no menos importante. Una buena imagen ofrece confianza y transmite que se están haciendo las cosas bien.

8. Un Logo Debe Ser Apropiado:

Puede parecer una obviedad, pero conozco diseñadores que suelen saltarse este punto. Para asegurarnos de que el diseño es apropiado te aconsejo:

  • Pensar en el público al que va a ir dirigido.
  • Tener siempre en cuenta lo que quiere transmitir la empresa.
  • Evitar incluir elementos que se puedan malinterpretar.
  • Una vez finalizado el logotipo enséñaselo a alguna persona por si ella ve algo que se te ha escapado, y mejor si esa persona no es el cliente.