Pasos A Seguir Para Transformar Un Oficio En Un Negocio

Pasos A Seguir Para Transformar Un Oficio En Un Negocio

Convertir un oficio en un negocio no es una fantasía sacada de una película de Hollywood. Por supuesto, no ocurre de la noche a la mañana e incluso habrá momentos en los que querrás renunciar. Pero con constancia y determinación en un par de años puedes ser citado como caso de éxito en alguna revista de negocios.
¿Cómo crees que Bill Gattes, Steve Jobs o Mark Zuckerberg lograron salir de sus garajes, conquistaron el mundo y lograron vivir de su pasión? Veamos entonces cuáles son los pasos que deberás seguir para iniciar tu negocio. ¡Toma nota!
1. Descubre Tu Pasión
Comienza por identificar cuáles son tus intereses, qué es lo que te motiva y si hay alguna actividad que te apasiona. Aquí no hay respuestas correctas o incorrectas, el objetivo de este ejercicio es que logres identificar una buena idea a desarrollar, con la que te veas trabajando felizmente por los próximos años.
Algunas preguntas que te pueden guiar son:
·         ¿Qué sabes hacer bien?
·         ¿Tienes una habilidad especial?
·         ¿Sabes mucho de algún tema?
2. Valida Tu Idea De Negocio
Una vez que tengas una idea inicial, valida su viabilidad. Habla con amigos, familiares y personas que podrían ser tus clientes potenciales. Pregúntales si les interesa tu idea, y en especial, si estarían dispuestos a pagar por ello.
Define tu propuesta única de valor
A veces no se trata de inventar algo nuevo, sino de agregarle valor a un servicio o producto existente. Por ejemplo, si te gusta la pizza y quieres comenzar con un food truck, aunque ya existan cientos de ellos, tu propuesta de valor es lo que te hará destacar del resto.
Identifica a tu público objetivo
Realiza una investigación exhaustiva para comprender quiénes son tus posibles clientes y crea perfiles detallados de tu público objetivo con los datos recolectados. Estos perfiles suelen incluir información sobre sus necesidades, problemas, deseos y cómo tu producto o servicio puede resolverlos.
Realiza un análisis de la competencia
Analiza a tus competidores y su público objetivo. Esto puede proporcionarte información valiosa sobre posibles brechas en el mercado o cómo diferenciarte para atraer a clientes insatisfechos por la oferta actual.
3. Planifica Y Estructura El Negocio
Crea un plan de negocios que incluya tu visión, misión, estrategia, estructura de costos, proyecciones financieras y estrategia de marketing. Además, establece cómo vas a financiar tu negocio. Esto puede incluir ahorros personales, préstamos o encontrar inversores.
Establece metas claras y alcanzables
Cuando se emprende, la ansiedad por alcanzar el éxito puede entorpecer el camino. Por ello, es importante establecer metas claras y alcanzables, así como hacer revisiones periódicas para realizar los ajustes correspondientes.
Determina los recursos necesarios
Aunque se trate de un negocio de baja inversión, seguramente tengas que gastar en equipos, recursos o materiales. No tienes que comprar todo a la primera; haz una lista con los recursos prioritarios y en la medida que tu negocio vaya generando ganancias podrás invertir en el resto.
4. Construye Una Presencia En Línea
Darte a conocer es tan importante como elegir emprender en un oficio. Aprovecha que estamos en la era de la hiperconectividad y las redes sociales son una ventana ideal para mostrarle al mundo tus productos o servicios. Cultivarlas con contenidos de calidad te ayudará a crear una reputación, en consecuencia, tener una presencia en línea.
Elige un nombre de negocio adecuado
El nombre es uno de los elementos más importantes para crear una marca sólida. Elige uno que sea claro, coherente con tu idea de negocio, fácil de recordar y con potencial a convertirse en verbo.
Crea un sitio web atractivo y funcional
Asegúrate de crear una página web estéticamente agradable y funcional. Esto quiere decir que los usuarios que ingresen puedan navegar de manera fluida y tener una experiencia de compra agradable.
Utiliza las redes sociales para promocionarte
Además de ser una vitrina para tus productos, las redes sociales son un excelente canal para promocionar tu negocio. En primer lugar, porque te permiten personalizar la audiencia para llegar a quien realmente te interesa. Además, no tienes que hacer una gran inversión de dinero. (SG)