
Miedo Al Éxito Laboral
El miedo al éxito laboral es uno de los fantasmas que, llegado un cierto punto, más pueden amenazar nuestro bienestar psicológico cuando intentamos desarrollar nuestra carrera profesional. Ese temor nos lleva a esconder nuestros logros, incidiendo menos de lo que deberíamos en ellos cuando los comunicamos. Otras veces se manifiesta en forma de rechazo de una oportunidad laboral que, aparentemente, parece diseñada para nosotros. Puede ser que no nos impida avanzar, pero sí provoque algo más cruel: impedirnos disfrutar de nuestro éxito laboral, de nuestros logros. Parece como una piedrecita en el zapato que nos recuerda que no nos merecemos ese, que no sabremos manejarlo adecuadamente, que está por encima de nuestras posibilidades.
A veces, simplemente, nuestro miedo al éxito laboral se basa en nuestra creencia de que los sacrificios necesarios para lograrlo no valdrán la pena o, si todavía no lo hemos alcanzado, en la duda sobre si lo harán o no cuando llegue el momento de los laureles.
Define Tu Propio Concepto De Éxito Y Fracaso
No adoptes ciegamente las ideas de otros sobre lo que significa triunfar o fracasar en el ámbito laboral. No permitas que los miedos de otros te contagien, ya que sus realidades pueden no aplicarse a la tuya. Mantén una noción flexible del éxito laboral y no des por sentado que tener miedo es un obstáculo insuperable.
Transforma El Miedo En Prudencia
Permite que el miedo te acompañe y trata de convertirlo en prudencia. Al igual que otras emociones, el miedo cumple una función evolutiva importante al ayudarnos a adaptarnos a un entorno que eventualmente puede volverse hostil. En el caso del miedo al éxito laboral, es útil que nos alerte para evitar comportamientos imprudentes o irresponsables y compensar así nuestra legítima aspiración de triunfar, la cual a veces puede no ser un buen consejero.
Cómo Identificar Si Tienes Miedo Al Éxito
Pueden ser reconocidos los siguientes pensamientos o miedos en nosotros mismos, siendo posible que estemos experimentando un temor al éxito:
Sientes culpa por cualquier tipo de éxito que logres, incluso si es pequeño, porque tus amigos, familiares o compañeros de trabajo no han tenido el mismo nivel de éxito. Puedes pensar que esto es humildad, pero en realidad podría ser un indicio de un temor al éxito.
Evitas hablar de tus logros con otras personas y pospones o evitas proyectos importantes que podrían llevarte al reconocimiento personal. Es posible que creas que esto se debe a un temor al fracaso, pero en realidad podría ser lo contrario.
A menudo sacrificas tus propios objetivos o planes para evitar conflictos en la familia u otras personas, incluso si no tienes pruebas reales de que podría causar problemas. También puedes creer que no puedes tener una familia exitosa y triunfar profesionalmente al mismo tiempo.
Sientes, de manera inconsciente, que no mereces disfrutar del éxito en tu vida.
Recuerda que identificar estos pensamientos o miedos en ti mismo es el primer paso para superarlos y trabajar en tus creencias limitantes acerca del éxito. Es importante reflexionar sobre tus pensamientos y emociones en relación con el éxito y buscar estrategias y apoyo para enfrentar y superar tus miedos. Enfrentar y superar el miedo al éxito laboral puede ser un proceso personal, y puede requerir tiempo, reflexión y acción consciente. Busca el apoyo de amigos, familiares o mentores, y trabaja en desarrollar una mentalidad positiva y realista hacia el éxito en tu carrera profesional. (SG)