Errores Que Hacen Perder Clientes

Errores Que Hacen Perder Clientes

Un mal servicio por parte del proveedor, una deficiente calidad de los productos y un precio fuera de mercado son, las principales razones por las que los clientes abandonan una compañía y buscan otras opciones dentro del sector.

El servicio al cliente es una herramienta básica para mantener a los clientes. Acá le damos una lista de errores comunes que nos pueden hacer perder clientes y dinero.


1. DEFRAUDAR LAS EXPECTATIVAS:

Las personas tienden a forjarse unas perspectivas que, si no se cumplen, causan malestar y decepción. Lo mismo ocurre en el mundo de los negocios. Prometer más de lo que se puede dar es un grave error. Si la infraestructura interna sólo es capaz de tener un pedido listo en una semana, es una mala idea ofertar una entrega en 48 horas, no crear falsas esperanzas para nuestros clientes.

2. PROBLEMAS CON EL EQUIPO DE VENTAS:

Dependientes poco educados, servicio técnico sin los conocimientos suficientes o call centers que repiten frases estándar sin escuchar las reclamaciones de la persona que está al otro lado del teléfono son algunos perfiles profesionales que cualquier gerente debería contratar, pero sólo si está buscando cerrar su negocio en poco tiempo. Estos trabajadores son el contacto con los usuarios y los que, en muchas ocasiones, les mantienen o no dentro del seno de una compañía.

3. POBRE REGISTRO DE DATOS:

Los datos de sus clientes deben ser adecuados y si hay errores debe corregirlos de inmediato. Si se equivoque en la correspondencia con un cliente eso puede malograr la relación, y tener un buen registro de todos los datos de ellos es importante para llevar un seguimiento con cada uno.

4. PRECIO FUERA DE MERCADO:

Aunque es cierto que, en ocasiones, es imposible rebajar más el precio, en otras es debido a que la empresa no ha revisado su política ni ha estudiado cómo puede reducir costes previos, que permitan ajustarlo. Para seguir siendo competitivo no es siempre necesario recortar los precios, puestos que estos tienen que continuar cubriendo gastos y dando un margen de beneficios, pero sí ajustarlos con la calidad u ofrecer un extra que lo justifique.

5. NO READAPTAR EL PRODUCTO:

El mundo actual cambia de forma vertiginosa y, por tanto, es necesario revisar y actualizar las características y las funcionalidades de los productos. Esto no es sólo válido para los sectores industriales o tecnológicos, ya que todas las áreas están evolucionando, aunque sea a un ritmo algo más lento.

6. CAMBIOS CONSTANTES EN EL PERSONAL: 

Muchas personas, sobre todo en el campo de los servicios, necesitan establecer cierta conexión para poder mantener una relación comercial. Sin embargo, si la plantilla se renueva de forma habitual, será difícil establecer este nivel de confianza repetidamente.