
Errores Comunes Al Planificar Redes Sociales
En la inmensidad de las redes sociales, cada publicación es como lanzar un mensaje en una botella al vasto océano digital. Si tu botella y mensaje son efectivos llegarán a buen puerto, pero no siempre esto es así por culpa de pequeños errores. Hoy explicaremos los errores más comunes en las redes sociales para aprender a evitarlos y que tu mensaje embotellado sea descorchado con éxito.
Una vez tengamos nuestras herramientas y planificación estratégica, debemos mantener en mente que incluso un buen plan puede tener errores. Saber cuáles son te ayudará a evitarlos y mantener tu estrategia fuerte y sólida como roca. Aquí tienes una pequeña lista de los más comunes:
No establecer objetivos claros: Esto puede llevarte a perder enfoque. Evítalo definiendo metas específicas desde el principio.
No analizar tus métricas: Si no sabes qué funciona, no puedes mejorar. Siempre revisa tus métricas para conocer qué está funcionando y ajusta en consecuencia.
Obsesionarse por el número de seguidores: Todo el mundo piensa que, lo más importante en una red social, es tener el máximo número de seguidores. De nada sirve tener una página con miles de seguidores si estos no interactúan o no les llega tu mensaje. O si esos seguidores no forman parte de tu clientela potencial. Por eso, siempre es mejor ir ganando seguidores poco a poco, de forma natural, fijándonos en la calidad de los mismos y no en la cantidad.
Ganar seguidores de forma masiva se puede conseguir en un instante pagando la cantidad de dinero adecuada. Sin embargo, ganar seguidores de calidad, interesados en tu marca, es un proceso complejo que requiere tiempo y la intervención de un profesional. Recuerda que el objetivo debe ser siempre hacer crecer nuestro negocio y adquirir notoriedad, no coleccionar seguidores.
Abusar de los mensajes publicitarios: El cien por cien de los clientes que recibimos que han estado gestionando sus cuentas de forma no profesional antes de acudir a nosotros nos viene con el mismo error: una página saturada de mensajes publicitarios. Hay que tener en cuenta que el objetivo de nuestra página de Facebook o de otras redes sociales no es hacer constantemente spam y lanzar promociones. La mayoría de personas están saturadas de publicidad y, cuando abren sus redes sociales, desean pasar un rato de ocio sin más mensajes publicitarios. Por eso, un buen creador de contenidos es clave en el éxito de una red social. Hay que pensar siempre en lo que quiere el usuario, no la empresa.
No saber gestionar las críticas: ¡nunca borres un comentario negativo! La censura es cosa del pasado y está muy mal aceptada. Borrar una crítica puede ser contraproducente y hacer que el usuario se enfurezca aún más, copando nuestra red de más comentarios negativos. Por eso, ante una crítica o un comentario negativo, lo mejor es pensar con frialdad y solucionar el problema de forma directa con el afectado. Contesta lo más pronto posible e intenta ofrecer soluciones. Es recomendable tener una guía o protocolo de actuación para estos casos.
Ahora bien, sabemos que con toda esta información planificar tus redes sociales no será complicado, pero queremos recordarte que con compromiso y las herramientas adecuadas, todo será mucho más fácil. Con esos pasos y herramientas correctas, puedes mantenerte organizado, ahorrar tiempo y conectar mejor con tu audiencia.(SG)