
Cómo Superar La Perdida Laboral
Lamentablemente, el fenómeno del despido es una realidad muy presente en las sociedades contemporáneas, caracterizadas por la competitividad y la búsqueda constante de eficiencia. Pero, evidentemente, no es algo que haya surgido únicamente durante las últimas décadas; es algo íntimamente ligado a la existencia de un mercado laboral, aunque esto se agudice más en el siglo XXI, el cual ha dado lugar a un entramado productivo en el que constantemente aparecen y desaparecen puestos de trabajo.
La cuestión es que buena parte de lo que convierte en problemática la experiencia de “me han helado del trabajo” es que estas situaciones casi nunca se limitan a ser un problema técnico, algo que pueda ser resuelto simplemente siguiendo una serie de pasos predefinidos para empezar a trabajar en otro sitio sin perder tiempo. Al contrario: el primer paso es tomar las medidas oportunas para lidiar con nuestras emociones, y, sobre todo, con el duelo laboral, que nos hace vivir una crisis emocional (o incluso una crisis vital, en algunos casos).
1. Reconoce Tus Emociones
Es normal sentir toda una gama de emociones cuando pierdes el empleo. Si bien te puedes sentir triste al principio, puedes enojarte cada vez más porque te despidieron. También es posible que te sientas emocionado de empezar un nuevo trabajo y dejar atrás el pasado. Independientemente de lo que sientas, es importante reconocer que tus emociones son normales. Procesa estas emociones y recuerda que está bien sentirlas. Después de hacer esto, continúa y define tus objetivos para la siguiente trayectoria u objetivo profesional.
2. Analiza Tu Situación Financiera
Cuando pierdes tu empleo, es posible que pierdas tu principal fuente de ingresos. Uno de los pasos más importantes que debes tomar en esta situación es analizar tus finanzas. Considera qué, y si, recibirás seguro de desempleo o si recibirás alguna liquidación. Un profesional de recursos humanos de tu antigua empresa podrá responder tus preguntas tanto sobre el seguro de desempleo como sobre la liquidación. Dependiendo de estas cifras, necesitarás elaborar un presupuesto y ajustar tus gastos en consecuencia. Por ejemplo, si no vas a recibir mucha ayuda financiera durante este periodo, considera dejar de comer fuera u otras compras innecesarias.
3. No Dejes Que La Pérdida De Empleo Te Defina
Aunque perder el empleo puede ser difícil, es importante comprender que no eres un fracaso. Sé flexible y recuerda que ni tu empleo ni la decisión de tu empresa de despedirte te definen. Considera lo lejos que has llegado en tu carrera o cuánto has hecho para lograr tus objetivos profesionales hasta el momento. Aunque puedas considerarlo una complicación, esto no define tu carrera profesional ni tu persona en general.
4. Rodéate De Las Personas Adecuadas
Después de perder tu empleo, es importante que te rodees de gente positiva que te ayude a levantarte cuando lo necesitas. Aunque quizá desees pasar tiempo solo, considera rodearte de un buen grupo de personas, como tu familia y amigos cercanos. Sé consciente de con quién pasas el tiempo y elige a quienes te inspiran y te apoyan.
Si te despidieron con un grupo de personas, considera seguir en contacto con tus antiguos colegas. Todos pueden brindarse motivación y apoyo unos a otros, ya que enfrentan las mismas emociones, incertidumbres e inquietudes.
5. Mantente En Forma
Mantenerte en forma es una excelente manera de conservar una mentalidad sana y mejorar tanto la salud emocional como física. Considera hacer ejercicio e implementar una buena nutrición. Entre mejor se sienta tu cuerpo, mejor te sentirás en general. Mantenerte en forma te ayudará a aclarar tu mente y te dará un buen estado mental para concentrarte en tu futuro empleo. (SG)