
Como Manejar Tus Deudas
Los créditos son una fuente de malas experiencias para muchas personas. Lo curioso es que, muchas veces, esas mismas personas acceden al crédito en busca de una mejor vida, de pasar un buen momento, o creyendo que va a mejorar su situación financiera.
Lo cierto es que la deuda debería tomarse como un gasto al que se accede únicamente en una situación de emergencia, como ante gastos por una enfermedad o un accidente, o cuando se tiene la certeza suficiente de que se va a recuperar lo solicitado, mediante un negocio o proyecto que rentabilice el dinero a una tasa mayor que aquella que se paga al banco o a quien preste el dinero.
1. Revise Sus Deudas:
Por lo general la deuda de hipoteca, préstamos estudiantiles y las deudas de vehículo, constituyen la mayor parte del total de sus obligaciones financieras. Analice cómo tiene distribuidas esas obligaciones y comience a organizar sus pagos para eliminarlas gradualmente.
2. Acepte La Realidad:
La razón básica detrás de las deudas fuera de control es que las personas gastan dinero que no tienen y, a la larga, terminan en una bola de nieve de intereses del que no pueden salir nunca más. Esta es la gran diferencia con la gente rica. Estos últimos ahorran dinero en lugar de gastarlo, y posteriormente invierten ese dinero, creando una bola de nieve de ingresos.
3. Paga Primero Las Deudas De Intereses Más Altos:
Algunas deudas son difíciles de pagar porque al pasar el tiempo crecen incontrolablemente. Analizar y pagar pronto dichas obligaciones le garantizará el evitar pagar incluso dos y tres veces ese producto o servicio adquirido. Si tiene varias deudas con intereses similares, pague primero aquella que tenga el menor saldo, esto le permitirá sentirse libre y le motivará a seguir pagando el resto de compromisos.
4. Elabore Un Plan De Pagos:
De acuerdo con su capacidad de pago, comience a pagar sus deudas de más altos intereses para poder bajar a futuro su monto. Si, por el contrario, estas obligaciones son muy altas, inicie el pago de las deudas de cuotas pequeñas, para que con esto vaya obteniendo mayor flujo de efectivo y pueda ir escalonando sus pagos a las cuotas más altas.
5. Aprenda De Sus Experiencias:
Si logra salir de una situación complicada de endeudamiento, aprenda de su propia experiencia, y de lo difícil que es lograr salir de esa situación. Ahorre dinero de forma mensual, por más poco que sea. Establezca una cantidad determinada que no se tocará a menos que sea para una emergencia. En el futuro, podrá utilizar ese dinero para costear cosas por las que de lo contrario tendría que endeudarse.
6. Disminuya Plazos Y No Cuotas:
Cuando lo llaman de un banco o entidad financiera a proponerle disminuir las cuotas que usted viene cancelando, lo que están haciendo es aumentando el plazo de dicha obligación, y con ello aumentando los intereses que usted tenía programado cancelar. Lo que debe hacer es disminuir el plazo de la deuda, para que así usted termine pagando menos intereses por ésta.