¿Cómo Cobrar Deudas A Familiares Y Amigos?

¿Cómo Cobrar Deudas A Familiares Y Amigos?

Cobrar deudas a familiares y amigos es una situación muy incómoda. Seguí las recomendaciones Orígenes para recuperar tu dinero y mantener relaciones sanas.
Para muchos puede ser la pregunta del millón. La realidad es que no es fácil reclamar a la gente que quieres, pero sí es necesario para recuperar tu dinero. Hoy te vamos a compartir algunos consejos para que puedas cobrar deudas a amigos y familiares.
Es frecuente que prestes dinero a tu gente de confianza. Lo que no es tan frecuente es que no te lo devuelvan. Pero tranquilo, puede haber muchos motivos por los cuales no lo estén haciendo y es necesario que empieces por saber por qué.
¿Por Qué Las Personas Dejan De Pagar Sus Deudas?
Puede haber distintas causas que estén impidiendo a tu amigo o familiar no pagar sus deudas. La primera puede ser el olvido. Simplemente no recuerdan que te pidieron ese préstamo y sólo necesitan que se lo recuerdes.
La segunda puede ser que estén pasando por un momento económico complicado y en este caso es importante que puedas ofrecer tu ayuda para acompañarlo y ver cómo hacer un plan de pagos para que te devuelvan el dinero prestado.
La tercera puede ser falta de compromiso. Este caso es el más complejo, ya que seguro tu amigo o familiar esté priorizando hacer otros gastos antes de devolver el dinero, y por eso será necesario que te pongas firmes y exijas lo que es tuyo para poder recuperarlo.
Tips Para Cobrar Deudas A Familiares Y Amigos
Cobrarles no tendría que ser una situación incómoda. Así como ellos tuvieron la confianza de pedirte prestado, exponiendo sus necesidades, entonces tú no debes sentirte mal al pedir de vuelta tu dinero.
Primero debes recordarle que lo necesitas. Aunque no lo creas, todas las personas tienen mil cosas en mente y si la cantidad que te deben es muy baja, seguro no está entre sus prioridades. Ayúdales a hacer memoria. Puedes recordarle tu pago, mandándole un mensaje. Dile a esa persona de forma sutil que ese dinero tú también lo necesitas. Recuerda no ofender ni hacerlo sentir mal.
No tengas miedo de cobrar. ¿Por qué debería de darte pena o incluso miedo cobrar? Sí, es difícil, pero no imposible. Sí, tal vez algunos lo vean mal o sientas “feo”, pero lo cierto es que lo justo es cobrar y que te cumplan si te prometieron el pago. Recuerda y recuérdale (de nuevo, de forma sutil y sin ofender) que confiaste en él, que ese dinero no te cayó del cielo y que tienes compromisos que cumplir.
Sé flexible. Tampoco se trata de convertirse en un verdugo de las finanzas. Si tu pariente o amigo está muy estresado y atorado y ya pasaron varios días después de la fecha de pago, sé flexible. Platiquen y establezcan un nuevo plazo y condiciones; incluso pueden llegar a un acuerdo y lograr que te pague de a poco.
Explica tu sentir o inquietud. Puedes llegarle a tu deudor por el lado “sentimental”, diciéndole lo mal e incómodo que es tener que cobrarle. También puedes decirle que estás necesitando dinero, o de plano lo decepcionado que te sientes ante su falta de compromiso. Si es tu amigo o familiar seguramente lo conoces y sabes cómo llegarle al sentimiento. Es probable que, si te está aplazando el pago a su conveniencia, logres hacerlo sentir mal y eso lo motive a pagarte más rápido.
Elige. La amistad o el dinero. Si ya intentaste prácticamente todo y no ves que tu dinero vaya a regresar, reconsidera perdonar la deuda si te importa más la amistad; pero nunca vuelvas a prestarle dinero a esa persona o ninguna alguna otra. Aprende de tus experiencias. En contraparte, si la amistad ya está muy dañada por esta situación, no dudes en recuperar tu dinero a toda costa, aunque quizá debas acercarte a medidas legales que implican más tiempo y dinero.
Dalo por perdido. Si a pesar de los consejos que te dimos le prestas a un amigo o familiar que bien podría caer en la categoría de irresponsable, entonces da por perdido tu dinero. No porque seas tú su comportamiento va a cambiar, así que asume las consecuencias de tus actos y presta con responsabilidad, y lo más importante: no te quejes. (SG)
Tags: , ,