
Brecha Digital Empresarial
Hace años se creía que este desequilibrio pasaría a otro plano con el tiempo y gracias a la disponibilidad de dispositivos electrónicos con conexión a Internet. Sin embargo, esta disparidad continúa e incluso podemos decir que ha aumentado. El problema se produce tanto en el acceso a las nuevas tecnologías o primera brecha digital, como en la utilización y comprensión de estas o segunda brecha digital.
¿Cómo es que puede haber brechas digitales en las empresas?
El Actor Humano:
Dirigiendo el término no solo a los individuos, sino, también a las empresas, podemos pensar que hay factores de brecha digital entre nuestros empleados, debido a una cuestión generacional, donde los más jóvenes seguramente estén mucho más identificados de manera que parece natural su destreza con estas tecnologías.
El Factor Regional:
¿Cree usted que las empresas de los diversos ámbitos cuentan con las mismas tecnologías en todo el mundo? La verdad es que los países más desarrollados científicamente tienen mucha más posibilidad de obtener mejor tecnología antes que las de otros países, como el nuestro, esto se debe, por ejemplo, a las patentes y los derechos de autor muchas veces impiden el acceso a las recientes investigaciones restringiéndolas a la comunidad científica del mismo país donde se está llevando a cabo. Por ello los países en desarrollo se encuentran en desventaja, aunque, en realidad, en estos países también existen investigaciones sumamente valiosas para los sectores industriales y para la humanidad.
El Factor Financiero:
Claro que adquirir nuevas tecnologías digitales requiere de inversión que quizá muchas empresas no puedan lograr por ellas mismas, muchas veces será necesario solicitar un crédito financiero, como se puede suponer, las PYMES son las más afectadas por esta cuestión.
La brecha digital en las empresas quizá no es tan apreciada en términos de computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas, ya que empresas grandes y pequeñas bien podrían contar con los equipos suficientes para su desarrollo, pero ¿Qué hay de cloud computing, de big data o de ERP? por poner ejemplos de herramientas tecnológicas productivas para los negocios, pero que muestran de manera clara la brecha digital, por ser tecnologías recientes, que requieren cierta inversión y por supuesto, el conocimiento técnico específico.
El Factor De La Resistencia Al Cambio:
Hay empresas que tienen posibilidades de comenzar el proceso de hacer uso de tecnologías digitales básicas, tales como: Un sitio web optimizado para dispositivos móviles, tiendas en línea, uso de redes sociales, por ejemplo, pero no lo hacen porque no lo consideran importante, aunque sus competidores lo hagan, ellos no ven la necesidad de hacer cambios dado que lo que han venido haciendo les ha funcionado bien. Este es el peor motivo de brecha digital, porque ni siquiera hay una intención de cambiar.
¿Te has puesto a pensar en qué tipo de tecnologías digitales puedes introducir en tu empresa para seguir creciendo?