Tipos De Cansancio Y Como Superarlos

Tipos De Cansancio Y Como Superarlos

Alguna vez ha dormido ocho horas y, aun así, despertó agotado. O se ha sentido mentalmente exhausto después de una reunión, aunque no haya hecho esfuerzo físico. O bien, quizás ha notado que, tras semanas de intensa socialización, su cuerpo responde con migrañas o malestar gastrointestinal, como si se revelara contra tanta interacción forzada.
El cansancio no siempre se manifiesta de la misma manera. A veces, el cuerpo está activo, pero la mente colapsa; otras veces, el alma parece pesar más que los músculos. El primer paso para un verdadero descanso es reconocer que existen al menos siete formas distintas en que el cansancio se manifiesta, y cada una exige estrategias específicas de recuperación.
Cansancio Mental
Este tipo de cansancio se manifiesta en una mente agotada, fallas en la memoria, propensión a cometer errores, la presencia de cierto “parloteo mental” con autocrítica y pensamientos hipotéticos (podría, debería, haría) que desgastan el cerebro.
Sus recomendaciones para favorecer el descanso mental son: Actividades en las que se piense poco: salir a caminar y respirar aire fresco, sentarse y permanecer en quietud por un lapso de tiempo, meditar para darle al cerebro la oportunidad de reiniciarse.
Cansancio Físico
Este agotamiento se refleja en un cuerpo cansado, músculos tensos, quijada apretada, dolores musculares y estrés.
Las recomendaciones para este cansancio son: Dormir adecuadamente, tener siestas, hacer pausas activas durante el día, estirarse y darle al cuerpo momentos para respirar y reiniciar desperezándose. Si se realizan actividades, el yoga es una buena opción.
Cansancio Emocional
Este cansancio incluye una sensación de acumulación emocional que no se puede compartir con nadie. Se experimentan tristezas, enojos y miedos que repercuten en cómo vivimos nuestro día a día. Cuando se experimenta este cansancio la persona no logra expresarse de manera auténtica sin sentirse juzgada o criticada.
Para lograr el descanso emocional es recomendable: Identificar un círculo de personas en las que confiar y con las que crear un espacio de seguridad psicológica donde se pueda bajar la guardia y ser vulnerable para compartir todas las emociones.
Cansancio Espiritual
Este cansancio se caracteriza principalmente por la desconexión con nuestros objetivos de vida: hacia dónde queremos ir, cuál es/son el/los sentidos de nuestra vida.
En estos casos la recomendación es: escuchar música que nos apasione, permitirse conectar con las plantas, con los atardeceres, con la naturaleza en general: sentir el sonido y el olor de la lluvia, contemplar las estrellas por las noches.
Cansancio Social
En este tipo de cansancio es habitual no poder diferenciar entre aquellas relaciones que nos revive y aquellas que nos agotan. Nos sentimos solos incluso rodeados de gente.
¿Cómo descansar? Se recomienda revisar el grupo de amigos o personas afines y evaluar: ¿son relaciones que llenan y nutren o agotan y no aportan nada?
Cansancio Creativo
Cuando se experimenta, se identifica como un “bloqueo” en el que la persona no logra llegar a nuevas ideas o expresiones que por lo general son habituales para ella.
En estos casos las recomendaciones se orientan a sumergirse en el disfrute: música, teatro, danza, diseño, comedia, deportes, etcétera. Regresar a la mente de un/a principiante, despertar la curiosidad y así experimentar algo con una perspectiva fresca.
Cansancio Sensorial
Hay una a brumación de los sentidos: las luces brillantes, las pantallas de computadoras, los ruidos de fondo o las múltiples conversaciones provocan agotamiento con facilidad.
Para descansar se recomienda la desconexión: llegar al final de la jornada sin dispositivos, estimular el olfato con aromas que disfrutemos, y evitar en general cualquier tipo de sobrecarga sensorial. (SG)
Tags: , ,