Tipos De Trabajo En Equipo

Tipos De Trabajo En Equipo

El trabajo en equipo es un proceso sinérgico donde individuos con habilidades diversas integran sus talentos para alcanzar objetivos comunes, transformando desafíos en oportunidades mediante la cooperación activa. El trabajo en equipo surge de la necesidad de mejorar rendimientos, actitudes y la lealtad del grupo de trabajo y ocurre cuando un grupo de personas tratan de cooperar, utilizando sus habilidades individuales y aportando retroalimentación constructiva, más allá de cualquier conflicto que a nivel personal pudiera haber entre los individuos.
El trabajo en equipo fomenta un sentido de lealtad, seguridad y autoestima que satisface las necesidades individuales de los integrantes, valorando su pertenencia, esforzándose por mantener relaciones positivas dentro y fuera del equipo. Se transforma en un nuevo estilo de vida que involucra a los demás compañeros de trabajo e incluso a la familia.
Equipo De Liderazgo
Este tipo de equipo, por lo general, están compuestos por un management, este debe planificar el alcance y abarcar los límites entre las funciones distintas de la empresa. Para que un producto sea lanzado al mercado, los gerentes de producción, finanzas y de comercialización deben elaborar e interactuar con una estrategia común para el producto. En las gestiones, a un nivel superior, los equipos de trabajo se utilizan para el desarrollo de objetivos y una estrategia para la organización en conjunto.
Equipos Informales
Los equipos informales, por lo general, se conforman con fines sociales, estos pueden colaborar a facilitar los puntos de preocupación comunes de los trabajadores, tal como, mejorar las condiciones de su empleo. Sin embargo, los equipos se forman a partir de un conjunto de intereses comunes, que pueden ser los mismos o no de la organización, Los líderes que encabezan estos equipos, siempre surgen de los integrantes y no son nombrados por ninguna persona en la organización.
Equipos De Resolución De Problemas
Estos equipos de solución de problemas o las fuerzas de tarea se forman cuando se presenta algún problema que no puede ser solventado dentro de la estructura organizacional de la empresa. Estos tipos de equipos son por lo general interfuncionales, sus integrantes provienen de distintas áreas de la empresa y se encargan de buscar la solución a los problemas.
Equipos Tradicionales
Estos equipos tradicionales son de las áreas de la organización, donde típicamente se consideran como áreas funcionales o departamentos. Los líderes o directivos que manejan estos equipos son nombrados por la misma organización y tienen poder en el equipo legítimo. De este tipo de equipo se espera que produzca un producto, realice una función o entregue un servicio que la empresa haya asignado.
Equipos Virtuales
En la actualidad, la tecnología ha modificado la manera en que los equipos funcionan y se encuentran. Los sistemas y software de conferencias han incrementado la capacidad para que las personas se reúnan, compartan documentos, realicen negocios y tomen decisiones sin estar jamás en el mismo espacio físico. La dinámica fundamental con otros tipos de equipos puede aún ser relevante, la gestión y la dinámica de los equipos virtuales es muy distinta. Se tiene que dominar bien las nuevas tecnologías, pues no existe intercambio de señales auditivas y faciales. El compromiso y la palabra se toma en literal, al pie de la letra y debe ser cumplido a cabalidad. Cada integrante de un equipo virtual es responsable de sus actividades y la supervisión suele ser mínima o reducida. El éxito en un equipo virtual tiene la clave en los factores como la formación eficaz del equipo, la colaboración entre los integrantes, la confianza y una comunicación fluida.
Equipo autodirigido
Los equipos autodirigidos tienen la autonomía para decidir cómo realizarán su trabajo. Estos equipos reciben un objetivo en la organización y luego deciden cómo ejecutar para lograr la meta. En este tipo de equipo no existe un líder o gerente asignado, no existe gran diferencia de estatus entre integrantes del equipo. En estos equipos se les da la libertad de seleccionar a los integrantes nuevos y tomar decisión sobre las asignaciones de trabajo. Por lo general, cuando un proyecto en este tipo de equipo culmina, suele disolverse. (SG)