5 Pasos Para Diseñar Un Plan De Acción

5 Pasos Para Diseñar Un Plan De Acción

El plan de acción es un documento estratégico que desglosa los pasos necesarios para alcanzar uno o más objetivos. Actúa como una hoja de ruta, ofreciendo una visión clara de las acciones requeridas, quién las llevará a cabo, y en qué plazos.
Es una herramienta vital para la planificación y ejecución en cualquier organización, ya sea para implementar estrategias a nivel empresarial, proyectos específicos, o iniciativas de mejora continua.
1. Identificar La Visión
Si algo es cierto, es que no podemos avanzar si no sabemos a dónde queremos llegar. Tener una visión de lo que queremos lograr y nuestras prioridades en la vida nos ayudará a encaminar todo lo demás. Por lo que el primer paso es visualizar tu meta e identificar cuándo y cómo te ves lográndola.
2. Definir El Objetivo
Es sencillo, sin objetivos concretos, no hay plan alcanzable. Necesitamos saber a dónde queremos llegar, y para llegar, es necesario establecer un objetivo general.
Por ejemplo, si te visualizas cambiando tu estilo de vida por uno más saludable, el primer paso para lograrlo será establecer puntos como:
  • Crear el hábito de mover el cuerpo.
  • Organizar tu semana.
  • Mejorar los hábitos alimenticios.
  • A partir de allí, estableceremos las acciones necesarias para cumplir esos objetivos a largo o corto plazo. Este sería el siguiente paso.
3. Planificar Las Tareas Asociadas A Cada Objetivo
Lo primero que debes saber sobre este paso es la importancia de establecer un período de tiempo para cada tarea. Tener una fecha de finalización para tus tareas hará que los objetivos sean medibles y, sobre todo: posibles. Para esto te recomendamos utilizar el diagrama de Gantt, un elemento gráfico que te ayudará a organizar la duración de las tareas.
Una vez dicho esto, por cada objetivo vamos a definir las tareas pertinentes con fecha límite usando o no el diagrama de Gantt:
Buscar una actividad física que disfrutes. De ser alguna clase a la que puedas asistir, ¡inscríbete! Poner una misma hora diaria para esta tarea e iniciarla. Aquí puedes determinar por cuantas semanas vas a realizar esa actividad, establecer una fecha límite para adaptarte y realmente probar si te gusta. Si no, cambiar de actividad. Lo importante para cumplir el objetivo mencionado es simplemente comenzar a moverte.
Adquirir una agenda que te permita organizar tus tareas de la semana será clave para este objetivo. De nuevo: establece fecha para realizar esta tarea.
Hacer una lista de compras con alimentos saludables. Es más sencillo lograr este objetivo si planificas tu compra con fecha y productos necesarios.
Adapta cada tarea a objetivos concretos, estableciendo fechas y acciones específicas. Esto te ayudará a avanzar en cada objetivo.
4. Ejecutar Las Tareas Planificadas
Este es el paso más sencillo de describir, pero muchas veces el más difícil de llevar a cabo. Es donde, como personas responsables, nos comprometemos a dar el primer paso. Poner en marcha nuestras acciones y alinear lo que queremos con lo que hacemos.
Inscribirte en el gimnasio, en natación o en kickboxing. Ir a la tienda y comprar una agenda. Elaborar la lista de compras y poner fecha y hora. Todos los detalles son esenciales.
5. Evaluar Las Tareas Mediante Seguimiento
Tal y como ocurre en el marketing y en la planificación estratégica, debemos medir los progresos. Esto lo haremos según los objetivos ya propuestos. Si tu tarea es mover el cuerpo, evalúa tu rendimiento semanal. Esto te mantendrá motivado mientras creas el hábito.  Por otra parte, si la tarea es organizar tu semana, cada domingo dedícate a redactar tus tareas y si es el caso, preparar y organizar tus comidas. Lleva registro de lo implementado y evalúa si te ha funcionado.
Por último, si la tarea es mejorar hábitos alimenticios, checa cómo te sientes semanalmente. Incluso diariamente. ¿Sientes más energía? ¿Te sientes más ligero? Evalúa los detalles y ponle fecha al seguimiento.
Como ves, cumplir un objetivo no siempre debe verse como algo complicado. Con disciplina y orden lograrás cualquier meta que te propongas. Lo más importante es cultivar hábitos saludables que te guíen hacia donde deseas y nutrirte con la información necesaria. (SG)