10 Consejos Para La Superación Personal

10 Consejos Para La Superación Personal

Las situaciones difíciles que se presentan en nuestra vida pueden llevarnos a hacer que nos sintamos derrotados. En estos casos es importante que nos enfoquemos en superar dicha crisis, por más grande que nos parezca.
La superación personal es algo que depende de ti, y no de las circunstancias. A pesar de que las cosas no salgan como te imaginabas que serían, siempre hay algo que ganar y aprender.
1. Aprender Constantemente
La capacidad y el deseo de aprender de forma constante son una gran virtud para cualquier individuo, ya que suelen generar un impacto positivo en quienes lo practican. El aprendizaje se puede alcanzar de manera tradicional, es decir, mediante la lectura o los estudios formales o mediante la interacción con los demás, como la práctica de la escucha activa. La escucha activa es una poderosa herramienta que fomenta los vínculos positivos con otras personas y que, además, permite expandir la percepción del mundo. Ten presente que el aprendizaje continuo, como todos los hábitos positivos, se adquiere de forma gradual y, una vez que lo tengas plenamente incorporado, podrás evolucionar en tus ambiciones personales.
2. Salir De Tu Zona De Confort
Salir de la zona de confort representa un gran reto para muchos; no obstante, al final del camino resulta una experiencia enriquecedora que enseña muchas lecciones de vida. Para hacerlo puedes empezar con pequeñas acciones que cambien tu rutina:
·         Toma caminos distintos a los habituales para ir al trabajo.
·         Sal a pasear en zonas donde nunca hayas estado.
·         Practica un nuevo deporte.
·         Anímate a incursionar en una actividad distinta a las que haces habitualmente.
·         Desafíate a ti mismo con un cambio de rutina.
·         Cuestiona tus pensamientos y tus conceptos preconcebidos.
·         Habla con nuevas personas y aprende de ellas.
3. Fomentar Tu Creatividad
La creatividad promueve la autoconciencia, elemento imprescindible para el proceso de superación personal. Además, favorece la socialización, fortalece la autoestima y fomenta la integridad. No es necesario tener habilidades extraordinarias para obtener el beneficio de la creatividad. Existen diversas formas de desarrollar y manifestar tu creatividad:
·         Danza.
·         Dibujo.
·         Escritura.
·         Pintura.
·         Actuación.
4. Priorizar Tu Salud
Otro consejo para la superación personal implica distinguir qué contribuye a tu bienestar de aquello que lo perjudica. Respetar y cuidar tu cuerpo es esencial para estar en óptimas condiciones la mayor parte del tiempo. Las acciones más comunes del autocuidado incluyen tener una alimentación saludable, hacer ejercicio y mantenerte hidratado. Además, meditar y asistir a terapia también forma parte de las actividades de cuidado personal más importantes puesto que ayuda a afrontar situaciones de mucho estrés y tomar decisiones más efectivas.
5. Evaluar Tu Vida
La autoconciencia o percepción que tienes sobre ti mismo es otro de los elementos claves para tu superación personal. Evaluar en detalle tus fortalezas, debilidades y motivaciones te dará una visión clara respecto de las áreas en las que debes trabajar. Aquí hay algunas preguntas que te servirán para esta evaluación:
·         ¿Cómo es mi vida actual?
·         ¿Qué cambiaría de mi situación actual?
·         ¿Cómo puedo lograr los cambios que deseo?
·         ¿Cuáles son mis prioridades?
Con base en las respuestas, diseña un plan de acción con pasos específicos que te acerquen a tus metas. Ser consciente sobre tu situación actual y tu vida en general es el primer paso para lograr cambios significativos.
6. Administrar Tu Tiempo
Para evitar desperdiciar tiempo valioso, es imprescindible aprender a administrar tu tiempo para invertirlo en tareas que tengan un impacto positivo en tu vida. A menudo, nos quejamos de no tener suficiente tiempo en el día, pero por lo general esto sucede por un mal manejo del tiempo. Priorizar las actividades que impulsen tu superación personal cambiará radicalmente la manera en que aprovechas tu tiempo.
7. Establecer Objetivos
Tener una visión clara sobre lo que quieres conseguir es uno de los pasos que te ayudarán a mantener el enfoque durante el proceso. Identifica qué quieres lograr y establece los pasos específicos que debes seguir para tener éxito. Anota tus metas profesionales, personales o emocionales y diseña un plan de acción realista.
8. Visualizar Tu Triunfo Personal
La visualización es una técnica terapéutica empleada por los atletas de alto rendimiento y suele generar buenos resultados. Puedes adaptarla a tu vida para obtener los mismos efectos positivos. Es más sencillo de lo que parece y solo toma entre 10 y 15 minutos por día.
La técnica consiste en ir a un lugar donde no haya intromisiones o distracciones, ponerse cómodo y cerrar los ojos. Cuando lo hagas, imagínate logrando todo lo que te propones en cada etapa. Es importante que visualices el proceso completo desde que adoptas medidas hasta que consigues tus objetivos.
9. Valorar Tus Emociones
A medida que implementes acciones que te conduzcan a tu superación personal, te sugerimos no perder de vista tus emociones. Aprender a mantener un equilibrio y potenciar tu salud mental te dará claridad mental durante el proceso. Si subestimas el valor de tus emociones, las dificultades u obstáculos pueden llegar a sobrepasarte y generar un desgaste psicológico.
10. Ser Voluntario
Hay muchas instituciones u organizaciones que requieren constantemente la asistencia de personas dispuestas a trabajar como voluntarios. Estas son excelentes oportunidades para ayudar a otros y fomentar nuevas competencias para tu superación personal. Además, puede incrementar tus niveles de empatía y expandir tu visión sobre el mundo.
El camino de superación personal no es sencillo, pero esperamos que estos consejos te ayuden en tu proceso de transformación y te permitan con el tiempo alcanzar tus objetivos personales y profesionales.  (SG)