Fondo De Emergencia: La Tranquilidad De Crear El Tuyo A Tiempo

Fondo De Emergencia: La Tranquilidad De Crear El Tuyo A Tiempo

El fondo de emergencia es ese dinero que tienes y te hace sentir más seguro en caso de que ocurra un evento que te coge de sorpresa. No sabes exactamente cuándo lo vas a usar, por lo que debe estar guardado y con acceso inmediato. Tomar un préstamo suele ser una de las principales causas por las que alguien se endeuda, por lo que tener dinero ahorrado para evitar recurrir a un préstamo para imprevistos es una forma de preservar tu salud financiera. Es decir, para no contraer deudas y vivir más tranquilo.
Algunos analistas financieros recomiendan que en un año se ahorre el equivalente a seis salarios. Es decir, que cada mes gastes la mitad de tu salario y la otra mitad quede guardada para imprevistos. Sin embargo, si no puedes ahorrar esa cantidad, que en muchos casos es muy difícil, no te desanimes. Lo importante es empezar a crear una red de seguridad.
¿Cuánto Dinero Debe Tener Mi Fondo De Emergencia?
La cantidad de dinero que debes tener en tu fondo de emergencia dependerá de tu situación financiera y estilo de vida. En general, se recomienda tener al menos tres a seis meses de gastos en tu fondo de emergencia. Si tienes una familia o dependientes, es posible que necesites un fondo de emergencia más grande para cubrir sus gastos también. Además, si tienes deudas, puede ser necesario tener un fondo de emergencia más grande para cubrir los pagos en caso de una emergencia. Por último, recuerda que el objetivo de un fondo de emergencia es cubrir gastos esenciales, por lo que no debe incluir gastos discrecionales como viajes o compras impulsivas.

4 Consejos Para Comenzar Tu Fondo De Emergencia

Si has decidido que es hora de ahorrar dinero para crear tu fondo, algunos pasos pueden hacer que esta tarea sea más fácil.
1. Organizar Y Registrar Tus Gastos:
Tener un control financiero personal te ayudará a saber cuánto se puede reservar. Puedes hacer una tabla, utilizar un cuaderno o una aplicación para registrar todos los gastos, la cantidad de dinero que entra (salario e ingresos extra) y que sale (gastos con alquiler, transporte, supermercado, tarjeta de crédito). Es importante visualizar los valores introducidos con claridad para luego ver el valor que se puede poner en el fondo de emergencia. Además, al contar con esta información, también podrás elegir dónde recortar gastos. Por ejemplo, tal vez estés gastando más de lo que creías en cenar en restaurantes o estás suscrito a servicios que en verdad no utilizas tanto.
2. Separe Una Cantidad Mensual:
En función de la organización anterior, contemplando los gastos que no pueden reducirse porque son esenciales, es más simple establecer una cantidad fija mensual para ahorrar, la cual será el objetivo. Aunque sea una cantidad pequeña, es importante establecer la rutina de separar ese dinero. Si por alguna razón un mes no puedes reservar el mismo valor, está bien, no te desanimes. Lo importante es que lo sigas haciendo todos los meses hasta incorporar el hábito.
3. Invierte Tu Dinero:
El fondo de emergencia se puede invertir en algún producto financiero de bajo riesgo, como un CDT (Certificado de Depósito a Término) y bonos públicos, para que siempre rinda, por lo que el dinero tiene menos posibilidades de perder valor ante la inflación. Dado que lo principal es que el fondo conserve o aumente su valor es decir que no pierda valor frente a la inflación es recomendable que la inversión elegida sea de renta fija para correr menos riesgos y no depender de las oscilaciones del mercado. Invertir tu dinero también es una manera de evitar hábitos que no te permiten ahorrar.
4. Aprovecha Los Ingresos Extra:
Por diversos motivos, puede ocurrir que durante el año tengas algún ingreso de dinero extra, ya sea por un pago extraordinario o por un regalo (¡qué fortuna!). Esa inyección de dinero extra (¿tal vez una devolución de impuestos?), puede ser leída al menos de dos modos:
Para darse un gusto y gastar en algo que no tenías pensado, o bien,
Para aprovechar ese dinero o parte de ese dinero para incorporarlo a tu reserva de emergencia (por lo que tendrá un crecimiento más rápido del previsto).
Cuida Tu Futuro Financiero Con Un Fondo De Emergencia
En resumen, tener un fondo de emergencia es esencial para garantizar tu estabilidad financiera y proteger tus inversiones. Si bien los fondos de inversión pueden ser una excelente forma de hacer crecer tu dinero, no debes depender exclusivamente de ellos. Recuerda que un fondo de emergencia debe ser accesible y estar destinado a cubrir gastos inesperados. No lo utilices para inversiones de riesgo o gastos discrecionales. Siguiendo estos consejos, podrás construir un fondo de emergencia sólido y estar preparado para cualquier eventualidad. (SG)